Cuerpo se retira de la carrera a presidir el Eurogrupo tras constatar la falta de apoyos

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, se retira de la carrera a presidir el Eurogrupo. Según ha asegura, “después de días intensos recabando numerosos apoyos entre Ministros de Finanzas del Eurogrupo, y tras contactos recientes en las últimas horas”, se ha constatado que el apoyo al ministro español no alcanzaba la mayoría necesaria para garantizar el éxito de la candidatura. Es decir, que no ha llegado a los once votos necesarios de los veinte países que participan en este foro.

Cuerpo se retira de la carrera a presidir el Eurogrupo tras la falta de apoyos

El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo durante la rueda de prensa de clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo 

J. Palencia / EFE

“Hemos llegado a la conclusión de que no teníamos garantizados los apoyos necesarios para llevar adelante la candidatura. Esto, sumado al momento complejo que vivimos, que exige unidad y evitar la fragmentación en un órgano tan importante como es el Eurogrupo, lleva a que en un ejercicio de responsabilidad haya decidido dar un paso al lado para favorecer una candidatura de consenso para la próxima presidencia del Eurogrupo”, ha asegurado el ministro en su llegada a la reunión.

El irlandés repetirá

El ministro socialista justifica su paso al lado como un “ejercicio de responsabilidad” en busca del consenso

El actual presidente, el irlandés Pascal Donohoe, repetirá en el cargo durante los próximos dos años y medio después de que el otro ministro que había anunciado su candidatura, el socialista lituano Rimantas Sadzius, también haya dado un paso atrás. Como Cuerpo, ha argumentado que lo necesario en este foro es el “consenso”. La elección se formalizará esta misma tarde de este lunes. Según el ministro lituano, Cuerpo “claramente representaba el flanco socialdemócrata”,  mientras él buscaba “un liderazgo más allá de las afiliaciones políticas”.

En Europa las dinámicas de las familias políticas pesan. El irlandés proviene de la del Partido Popular Europeo (PPE), muy bien colocada en el Consejo Europeo. Siete de los ministros que forman parte del cónclave de este lunes –los de Bélgica, Croacia, Grecia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo y Portugal– pertenecen a este grupo parlamentario en la Eurocámara. Además, hay otros dos representantes de los gobiernos de ultraderecha –en Finlandia e Italia– que, siguiendo esta lógica partidista, iban a preferir a un conservador en el puesto. Los socialdemócratas solamente cuentan con cuatro ministros, mientras hay otros tres liberales.

Lee también Jaume Masdeu, Eduardo Magallón

Carlos Cuerpo Caballero economista y político español, que desde diciembre de 2023 ejerce como ministro de Economía, Comercio y Empresa.

En la candidatura española no se habían escatimado esfuerzos. Ha habido llamadas y se han intercambiado mensajes con varios países para tratar de alcanzar este puesto. No solo de Cuerpo personalmente, sino también del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se ha implicado en esta partida con una contribución importante. Fuentes cercanas a estas conversaciones descartan que la reciente polémica en la OTAN por la negativa de España a dedicar el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) a Defensa pueda tener un efecto en la candidatura de Cuerpo. 

El ministro de Economía pretendía llevar aire fresco a una institución que en los últimos años ha perdido peso. Por este motivo, hace unas semanas España, junto con Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, presentaron un documento conjunto en el que pedían una revolución en el Eurogrupo más ágil, con reuniones que vayan más al grano para lograr avances concretos en la integración de la eurozona.

“Estas cosas hay que encajarlas con deportividad”, asume Cuerpo

“Estas cosas hay que encajarlas con deportividad”, ha sostenido Cuerpo. El ministro de Economía, admitiendo que los equilibrios políticos de derechas han pesado en este mometno, ha destacado que para él ha sido “particularmente positivo” que entre los apoyos que ha recabado hubiera ministros “de de todas las familias políticas y además más allá de la ideología”, “con una voluntad común de impulsar este organismo tan importantísimo”. 

Los otros españoles que se quedaron a las puertas del Eurogrupo, Nadia Calviño y Luis de Guindos, ocupan ahora puestos para nada menores como presidenta del Banco Europeo de Inversiones y vicepresidente del Banco Central Europeo. Ninguno de los dos, sin embargo, se retiraron antes de las votaciones. “Mi actual rol es de suficiente relevancia como para no estar pensando en siguientes pasos”, ha respondido Cuerpo, preguntado por si, como Calviño y De Guindos, después de esta candidatura apunta a una responsabilidad comunitaria.

Donohoe se convertirá en el segundo presidente del Eurogrupo más duradero después del luxemburgués Jean-Claude Juncker, de Luxemburgo, que ocupó el cargo entre el 2005 y el 2013. Le siguió el neerlandés Jeroen Dijsselbloem, durante los cinco años siguientes, y luego Mario Centeno, de Portugal, hasta el 2020. 

También te puede interesar