“Y o le digo que no es fácil enamorarse / De una superestrella”, canta Aitana en uno de sus nuevos temas que algunos tarareaban en la noche del lunes, al verla saltar de un corrillo a otro, sonriente, luciendo ufana su Premio Vanguardia y haciéndose, entre otros, su primera selfie con el Rey, una imagen que se volvió enseguida viral.

Aitana recibe el premio Vanguardia 2025 de Cultura
La cultura es un millón de cosas. Lo es Aitana, la cantante que revienta estadios, y lo es el Liceu, templo de la lírica, representado por su director general, Valentí Oviedo –a quien habíamos visto el viernes en el concierto de Rigoberta Bandini en la Mercè–, y por el siempre elegante Paco Gaudier, presidente del Círculo del Liceu. Lo es Carme Riera –quien parece estar de cumpleaños a cada gala a la que asiste, a causa del 50.º aniversario de Te deix, amor, la mar com a penyora– y lo es el ensayista Timothy Garton Ash, voz lúcida e intelectual del alma europea, que llegó acompañado por su editor, Miguel Aguilar, que despliega sus antenas a la caza de las tendencias y corrientes del pensamiento contemporáneo. Cultura es la Fundació Miró (representada por Sara Puig), corresponsable con el Museu Picasso de la mejor exposición que se vio el año pasado en la ciudad (Miró-Picasso, sin duda entre el top 10 europeo) y cultura es el Macba, que encara su anhelada ampliación bajo el impulso de la fundación que preside Ainhoa Grandes, otra de las asistentes. Lo son los activistas culturales, como Fèlix Riera y Llucià Homs, siempre inventándose proyectos al alimón. Lo son los grandes coleccionistas de arte que comparten sus obras con el público creando museos si es necesario (Lluís Bassat) y lo son los galeristas rigurosos, como Carlos Durán. Lo son los editores de grandes grupos multinacionales, como José Creuheras, de Planeta, que acaba de lanzar la nueva novela de Dan Brown, y de sellos independientes como Daniel Fernández (Edhasa), que apuesta este otoño por Viva Palestina de Alberto Vázquez-Figueroa, obra que aborda un drama que estuvo muy presente en la gala. Cultura es L’Auditori, con su flamante director, Víctor Medem, y lo es el Palau de la Música, con Joan Oller, su director general. Cultura es lo nuevo, como la realidad virtual y las exposiciones inmersivas, encarnadas en Jordi Sellas, consejero delegado de Layers of Reality, que explicaba lo que la tecnología es capaz de hacer para acercarnos a Leonardo y Miguel Ángel. Lo son los conciertos mágicos que nos ha proporcionado durante tantos años el mítico promotor Pino Sagliocco. Lo es la arquitecta Benedetta Tagliabue y lo es el –entre otras cosas– productor audiovisual Tatxo Benet. Lo es Netflix, cuya directora de relaciones internacionales, Esperanza Ibáñez, congenió con Adolfo Blanco, de Acontracorriente, adalid del cine independiente y cabeza visible del festival que trae a Barcelona, año tras año, a grandes estrellas mundiales. Cultura es Juan Manuel Sevillano, de Stoneweg, que prepara el museo Carmen Thyssen en el paseo de Gràcia. Lo es Joan-Francesc Marco, presidente del Teatre Nacional de Catalunya, que se ha marcado un punto con La mort i la primavera dirigida por Marcos Morau –localidades agotadas, para un espectáculo de danza contemporánea– y lo es la agencia Balcells –que convirtió Barcelona en la capital del boom latinoamericano–, con su directora literaria, Maribel Luque. Lo son el pintor Joan-Pere Viladecans, el historiador José Enrique Ruiz-Domènec…
Desde los megaconciertos a la ópera, pasando por la literatura, el arte o el cine, la cultura estuvo representada en los Premios Vanguardia
Y por eso, porque –como los lectores de este diario saben– Las babys son compatibles con el pensamiento de largo alcance, el cine independiente, la buena literatura o el arte emergente, cerca de la medianoche un grupo de invitados buscó a Aitana en la mesa donde se había sentado con sus amigos, para pedirle la enésima selfie. Pero ya no la vieron. Y se conformaron cantando: “Aquí está todo el mundo mirando / (…) Supongo que no lo he pensado bien / Pero mañana seremos noticia en la TV”. En efecto, la cultura es siempre noticia en estas páginas.