Daniel Noboa jura como presidente de Ecuador y se compromete a mantener la “guerra” contra el crimen organizado

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, juró este sábado nuevamente como jefe de Estado para el período 2025-2029 en una ceremonia celebrada en la Asamblea Nacional (Parlamento). Noboa ganó las recientes elecciones del pasado 13 de abril, cuando se impuso en la segunda vuelta a la candidata correísta Luisa González.

Durante la ceremonia, se le impuso la banda presidencial y el Gran Collar de la Orden de San Lorenzo, los atributos reservados a la máxima autoridad del Estado. Al juramento realizado por el mandatario le siguió el de la vicepresidenta, María José Pinto, quien reemplaza en el cargo a Verónica Abad, con la que Noboa mantuvo un agudo y enconado enfrentamiento y a la que desde un inicio mantuvo alejada y apartada de su Gobierno.

Horizontal

El presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Niels Olsen, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la nueva vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto 

Cristina Vega / Reuters

El mandatario ecuatoriano ha asumido el nuevo mandato en una ceremonia a la que han asistido delegaciones de más de 70 países, entre ellas los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, los dos países con los que Ecuador comparte frontera terrestre. En su discurso de investidura, ha anticipado que profundizará las líneas maestras de su primer mandato, que duró apenas año y medio, ya que en 2023 fue escogido para completar el período presidencial 2021-2025 que no logró culminar el presidente Guillermo Lasso.

Así, se ha comprometido a mantener la “guerra” que desde el 2024 ha lanzado a las bandas del crimen organizado para contrarrestar la escalada de violencia criminal que ha llevado a que Ecuador figure a la cabeza de los países de Latinoamérica en índice de homicidios, con una tendencia que se ha recrudecido desde inicios de este año, al promediar un asesinato por hora.

Lee también Andy Robinson

Horizontal

Noboa también anunció que presentará una nueva ley de energía nuclear como uno de sus proyectos para su nuevo mandato. En su discurso de toma de posesión, Noboa abundó en que diversificarán la matriz energética de Ecuador, construyendo un sistema que garantice energía limpia, suficiente y sostenible para todos los ecuatorianos.

Se reforzará y ampliará el sistema de transmisión de energía y calidad de entrega a los ecuatorianos, dijo, antes de señalar que se firmarán contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios de energías renovables como solar, eólica y geotérmica. “Se presentará la Ley de Energía Nuclear y el nuevo modelo del sector eléctrico eficiente, abriendo el camino hacia el futuro y garantizando el abastecimiento de la demanda eléctrica del país”, señalo sin proporcionar más detalles.

Ecuador atravesó el año pasado por una severa crisis eléctrica, principalmente por la sequía, que -en los momentos más críticos- se tradujo en cortes de energía de hasta 14 horas diarias.

Los cortes de electricidad del año pasado en Ecuador provocaron pérdidas por más de 1.900 millones de dólares.

Noboa subrayó que al país “le urge modernizar sus refinerías y elevar su producción de gas natural con la incorporación de desarrollo de los bloques costa afuera”, algo que se logrará con inversión extranjera pública y privada, dijo. Asimismo, avanzó que renovarán y darán “carácter de empresa” a distintas firmas públicas, entre ellas Petroecuador y la empresa nacional minera.

En Ecuador se producen unos 486.000 barriles diarios de petróleo crudo, un 80 % de los cuales pertenece a Petroecuador, mientras que el resto se reparten entre varias compañías privadas que operan bajo contratos de servicios, en la mayoría de los casos. Las exportaciones petroleras son para Ecuador uno de los rubros más importantes de ingreso de divisas para el Estado y son una base para la financiación de los presupuestos públicos. En su afán por favorecer la transparencia del sector, Noboa aseveró que terminarán “con la corrupción y esos ingresos serán para el desarrollo a favor de los ecuatorianos, llevándonos hacia el futuro, de la mano de la transición y transformación energética”.

Asimismo, comentó que la transformación digital marcará un antes y un después: servicios públicos más transparentes y eficientes, empezando por el sistema de salud, dejarán atrás la opacidad y la ineficiencia.

El presidente también ha enfatizado en la necesidad de atraer inversiones y abrir mercados para las exportaciones ecuatorianas, de modo que lleguen más divisas al país y la economía ecuatoriana pueda crecer con oportunidades especialmente para la población joven, de modo que sienta el incentivo de permanecer en Ecuador y no emigrar.

También te puede interesar