Daniel Traça: un académico global en Esade

Daniel Traça (Coimbra, Portugal, 1967) es el primer extranjero que ocupa la dirección general de Esade. Después de un largo proceso de selección, la escuela de negocios eligió a este doctor en Economía por la Universidad de Columbia como sucesor de Xavier Mendoza, quien agotó su mandato a finales del año pasado.

Traça tiene una dilatada experiencia en el mundo académico internacional: ha sido decano de la Nova School of Business and Economics de Lisboa y profesor e investigador en prestigiosas universidades de Estados Unidos, Francia, Bruselas y Singapur. Es difícil encontrar un perfil más internacional que el suyo. Traça nació en Portugal pero se crió en Angola, en el seno de una familia de raíces indias y africanas. Su padre era abogado y su madre, profesora de instituto.

“Creo que mi trayectoria vital me ha empujado a investigar en profundidad acerca del desarrollo económico de la sociedad e intentar erradicar los problemas que impiden a las personas vivir mejor”, comenta durante una entrevista en la sede de la escuela, situada en la zona alta de Barcelona.

“Enseñar finanzas y marketing es una ‘commodity’: la escuela de negocios tiene que aportar más valor”

Su visión particular del mundo se está haciendo notar en los siete primeros meses de mandato. De momento, Traça se ha limitado a escuchar. A escuchar a profesores, trabajadores, estudiantes… “Para mí, es muy importante el método cathedral thinking , que se inspira en la Sagrada Família de Antoni Gaudí. El arquitecto no lo hizo todo, sino que sentó las bases para que la obra fuera seguida por los que viniesen después. Por eso, pienso que lo que yo haga en mi mandato es lo menos importante de todo. Hay que fijar claramente cuál es la misión de Esade, para que mi sucesor pueda seguirla, así es como la escuela podrá llegar lejos”, comenta Traça. Y por eso, el directivo no quiere limitaciones ni restricciones en el proceso. “Estamos en la fase de soñar”, apunta.

Daniel Traça

Daniel Traça

Gusi Bejer

En todo caso, Traça tiene claro que los valores jesuitas de Esade se deben preservar y potenciar. “Tenemos que formar líderes responsables y comprometidos con su impacto en la sociedad. Creo que las universidades privadas, y también las públicas, tenemos un problema porque estamos aisladas del resto de la comunidad. Solo hace falta ver lo que sucede en Estados Unidos”, comenta. En este sentido, dice que hay que hacer esfuerzos para acercarse al resto de la sociedad. Por eso, resalta el impacto que tiene el programa de becas de Esade, aunque de momento el directivo no sabe si incrementará el presupuesto, que fue de 5 millones el año pasado.

Traça también es muy consciente de los retos globales actuales, y por eso, quiere impulsar formaciones especializadas en tecnología y gobernanza global. “Hoy en día, enseñar finanzas y marketing es una commodity . Las escuelas de negocio tienen que aportar más valor”, opina.

Por lo demás, todavía es pronto para conocer las actuaciones de su mandato. Traça no descarta abrir nuevos campus universitarios pero se muestra más interesado en mejorar el impacto de Esade en la ciudad de Barcelona y en atraer talento internacional. Hoy, el 39% del alumnado procede del extranjero, sumando los campus de Barcelona y de Madrid. Hay recursos para invertir pero todavía no están cuantificados. El año pasado, Esade ingresó 155 millones y obtuvo un beneficio neto de 8,9 millones. “Todo lo que tengamos lo vamos a destinar al crecimiento del proyecto”, asegura.

Traça es un entusiasta de su labor y en su tiempo libre cultiva la mente con la lectura, especialmente con obras de no ficción relacionadas con el desarrollo económico. Después de haber vivido en cuatro continentes, se encuentra muy cómodo en Barcelona. De momento, vive ahí los cinco días laborales y los fines de semana viaja a Portugal a reunirse con su familia. Espera que sus hijos y mujer, que es artista e interiorista, puedan instalarse pronto en la ciudad. La calidad de vida, dice, es inmejorable.

También te puede interesar