David Sánchez, hermano del presidente, pide más tiempo antes de ir al banquillo

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, ha reclamado a la jueza de Badajoz que le investiga que le de más tiempo antes de que se presenten los escritos de acusación contra él.

En un escrito, al que ha tenido acceso La Vanguardia, su defensa ha reclamado la suspensión de los plazos que hay previsto para presentar los recursos contra el auto de transformación, que darán pie a presentar los escritos de acusación y defensa.

El pasado lunes, la instructora dio por finalizada la instrucción al considerar que ya existen indicios suficientes para llevar a juicio a David Sánchez por un delito de prevaricación y otro de tráfico de influencias por su manera de obtener el puesto de director de la oficina de artes escénicas de la Diputación de Badajoz y posteriormente ‘colocar’ en otro cargo a un amigo suyo.

El auto de transformación dictado supone el cierre de la instrucción y abrir la puerta a la fase intermedia del procedimiento, que significa que se presenten los escritos de acusación por las partes o de defensa.

El letrado de Sánchez ha argumentado que no ha podido acceder a todas las declaraciones que se han prestado durante la instrucción. De ahí que reclama que se les de traslado de las transcripciones de dichas diligencias y se habilite un día para el visionado de las mismas, para salvaguardar su derecho de defensa.

En su resolución, la titular del juzgado de instrucción número 3 de Badajoz concluye que desde la Diputación de Badajoz se creó un puesto para David Sánchez por ser el hermano de Pedro Sánchez.

La jueza advierte que los directores de los conservatorios han declarado que era de conocimiento generalizado que el puesto estaba destinado al “hermanísimo”-alias referido a su relación de parentesco con Pedro Sánchez Pérez-Castejón-. “No es verosímil que dicho hecho no fuera conocido por el presidente de la Diputación, directores y diputados de Cultura y resto de investigados, pues aunque Pedro Sánchez no era presidente del Gobierno cuando se creó el puesto, sí que había sido secretario general del Partido Socialista Español entre el 2014 y el 2016 y volvió a serlo en mayo de 2017, siendo nombrado presidente del Gobierno en junio de 2018”.

La magistrada apunta de manera velada a la intervención de Pedro Sánchez e insiste que la creación de puesto no fue idea de la directora de Cultura, sino que el máximo responsable político de la Diputación de Badajoz debió tener “intervención directa” para la creación de ese puesto de trabajo “para el hermano de un político muy importante en el PSOE”.

También te puede interesar