
Una presunta operación ilegal de minería de criptomonedas fue reportada recientemente en El Oro, municipio del Estado de México. El lugar señalado es una antigua subestación eléctrica, entregada al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) bajo la ex presidencia de Enrique Peña Nieto.
El caso salió a la luz gracias a un video grabado por un exempleado de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la extinta empresa estatal mexicana responsable de la transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
El sujeto logró grabar ruidos fuertes y persistentes provenientes de una instalación. Los sonidos, registrados alrededor de las cinco de la mañana, incluían posibles zumbidos de ventiladores industriales, lo que reforzó la sospecha de que en el lugar podría estar operando una granja de criptomonedas.
La propiedad está ubicada en la colonia Francisco I. Madero, en un sector conocido como «El Atorón».
De acuerdo al video reportado, el ruido constante es molesto para los vecinos, por lo que el denunciante instó al gobierno a revisar el lugar. Sostiene que el caso parece asemejarse al de otras instalaciones del SME donde fueron descubiertas operaciones de este tipo.
«Es un sonido similar al que se escuchaba en Necaxa, donde incluso intervinieron la Marina, la Guardia Nacional y la CFE por el robo de energía eléctrica. Aquí está ocurriendo algo muy parecido”, comentó.
Según Mario Benítez, exafiliado del SME, hay otros inmuebles del sindicato que podrían estar siendo utilizados con fines de minería ilegal, bajo presunta protección del actual secretario general, Martín Esparza Flores.
Benítez aseguró que el acceso a estas propiedades para verificar las sospechas ha sido complicado, debido a la vigilancia constante de guardias junto con perros, lo que dificulta la entrada y la inspección. «Los protegen como si fueran narcos», denunció, sugiriendo que se trata de una operación bien organizada y fuertemente resguardada.
Este nuevo caso se suma a una serie de recientes intervenciones en estados como Puebla y Tlaxcala, donde las autoridades han descubierto granjas de minería clandestinas que operaban utilizando energía eléctrica robada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En abril de este año, una de las granjas más grandes fue desarticulada por las autoridades en Nuevo Necaxa, Puebla, en instalaciones presuntamente relacionadas con el SME.
Durante el desmantelamiento, las autoridades hallaron equipos informáticos conectados de manera irregular a transformadores con capacidad para suministrar energía a decenas de hogares. De acuerdo con medios locales, estas computadoras estaban destinadas a la minería de criptomonedas.
Como es lógico, las denuncias de vecinos por los ruidos de granjas mineras no son exclusivas de México. Como informó CriptoNoticias, en Paraguay la minería de criptoactivos también ha tenido un impacto social crítico en algunas comunidades cercanas a las instalaciones.
Desde Paraguay, en el barrio Santa Lucía, Villarrica, los residentes han denunciado el ruido constante generado por los ventiladores y equipos, lo que afecta directamente su salud y calidad de vida.