Desaparecen 3,5 billones de dólares en acciones, mientras el mercado de bitcoin se sostiene

La guerra arancelaria iniciada por Donald Trump ya está cobrando sus primeras víctimas en el mercado de valores de Estados Unidos. Pérdidas millonarias de las principales bolsas, advertencias sobre un incremento de la inflación y un panorama incierto se convierten en la principal preocupación a nivel global. En contraste, el mercado de bitcoin parece estar convirtiéndose en un refugio ante el desplome de la economía.

Las pérdidas en Wall Street superaron ayer, 4 de abril, la capitalización de mercado de las criptomonedas (USD 2,6 billones) con una caída de 3,5 billones de dólares.

Las acciones del Magnificent-7 que experimentaron una mayor depreciación son Tesla (TSLA), con una caída del 10,42%, seguida de cerca por Nvidia (NVDA) con una caída del 7,36% y Apple (AAPL) con una caída del 7,29%, según datos de TradingView.

El DOW cayó 2.200 puntos y el S&P 500 registró una pérdida del 10% en dos días. Además, Nasdaq 100 se contrajo 6% durante la jornada, su mayor caída desde 2020, como señala The Kobeissi Letter.

Grpafico de las principales acciones en rojo el 4 de abril de 2025
El mercado se encuentra en rojo con las principales acciones de Wall Street en pérdidas. Fuente: The Kobeissi Letter / X

Estas métricas contrastan con la aparente estabilidad del mercado de las criptomonedas que obtuvo entradas durante el día de 5,4 mil millones de dólares, lo que podría ser un indicio de que los inversionistas están buscando refugio entre los criptoactivos.

Desde el 2 de abril, cuando Donald Trump anunció medidas arancelarias que afectan a la mayoría de los países del globo, bitcoin (BTC) se ha mantenido por encima de los 82.000 dólares, pese a la alta volatilidad que ha experimentado durante el primer trimestre de 2025.

Como se observa en el gráfico siguiente, el precio de bitcoin se mantuvo en un rango entre USD 81.000 y USD 87.000 durante los últimos 7 días, con un comportamiento que responde al nerviosismo predominante en los mercados.

Gráfico de precios de bitcoin entre el 30 de marzo y 5 de abril de 2025
El precio de bitcoin se mantiene en 82.000 dólares pese a la caída de los mercados de valores en EE. UU. Fuente: CoinMarketCap.

Bitcoin no es la única moneda que obtuvo ganancias en la jornada. Al momento de redactar este artículo, las principales criptomonedas del mercado dibujan gráficos verdes, aunque con incrementos más bien modestos: ETH (0,35%), XRP (1,78%), BNB (0,52%) SOL (1,32%) según CoinMarketCap.

Este panorama plantea que tanto bitcoin como el mercado de valores de EE. UU. está desacoplado.

Comparación enter la périda de las principales acciones y las ganancias de las principales criptomonedas
Las criptomonedas experimentaron incrementos mayores el día de ayer, con la caída de Wall Street. Fuente: Watcher.Guru

La FED advierte sobre una mayor inflación

En una conferencia pública ese mismo día, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió que los “aranceles recíprocos” podrían tener un impacto significativo en la economía estadounidense, desencadenando “una mayor inflación y un crecimiento más lento”.

Powell adoptó un tono prudente al analizar las posibles repercusiones de estas medidas proteccionistas, destacando que los aranceles podrían impulsar la inflación «en los próximos trimestres».

Este escenario pondría en jaque el objetivo de inflación del 2% de la Fed, justo cuando los recientes recortes de tasas habían alimentado esperanzas de un aterrizaje suave para la economía. “Si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que sus efectos sean más persistentes”, afirmó Powell, subrayando la incertidumbre que rodea estas políticas.

Un repunte inflacionario prolongado podría reforzar el atractivo de las criptomonedas como refugio frente a la devaluación del dólar, aunque la desaceleración económica simultánea podría limitar el apetito por el riesgo en este sector. Por ahora, tanto los mercados tradicionales como los criptoactivos permanecen atentos a las próximas decisiones de la Reserva Federal y las medidas de distintos gobiernos con relación a los «aranceles recíprocos» impuestos por Trump.

La guerra de aranceles iniciada por Trump

La guerra de aranceles desatada por Donald Trump escaló tensiones comerciales globales, con Estados Unidos imponiendo un arancel del 34% a importaciones chinas y del 20% a productos de la Unión Europea a partir del 9 de abril, entre otros países a nivel mundial, como reportó CriptoNoticias.

China respondió con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses desde el 10 de abril, además de restricciones a exportaciones de tierras raras y sanciones a empresas americanas.

Otras potencias también reaccionaron: Canadá impuso aranceles del 25% a bienes estadounidenses por 20,500 millones de dólares, con planes de extenderlos a 85,000 millones más, mientras la Unión Europea prepara medidas por 22.500 millones de euros, incluyendo un 50% a licores americanos.

Distintos analistas sugieren que Trump está presionando a Jerome Powell para bajar las tasas de interés y poder refinanciar la deuda de Estados Unidos. Las consecuencias comienzan a verse y en los próximos meses podríamos presenciar cómo la inflación y productos más caros afectarán el bolsillo de los consumidores en todo el globo.

Además, la capacidad de las empresas para sostener la producción podría debilitarse en economías que en la actualidad dependen en gran medida del comercio internacional. En este contexto, bitcoin podría beneficiarse como refugio de valor.

También te puede interesar