Las asociaciones de agricultores valencianos aseguran que la campaña del arroz, que acaba de finalizar, ha sido un “desastre” este año, con una reducción de la producción que baila entre un 20% y un 80%. Según Manolo Planells, delegado de AVA-Asaja en Sedaví, el principal motivo es “que ha hecho muchísimo calor, lo que ha hecho aumentar el hongo de la piricularia, junto a la falta de materias activas para tratarla por las prohibiciones que exige Europa”. Apuntan que la piricularia afecta sobre todo a las variedades Bomba, Albufera y, en menor medida, J. Sendra, “especialmente emblemáticas” de la zona e “interesantes” para la elaboración de la paella valenciana.
Dos razones que comparte La Unió Llauradora i Ramadera, la otra entidad mayoritaria del sector, como explica su secretario general Carles Peris, quien apunta también como “el tiempo ha sido muy favorable para que el hongo se reproduzca”. Peris habla de “caos productivo” por el impacto de la piricularia mientras AVA-Asaja califica la última campaña de “la siega más ruinosa que se recuerda”.
La piricularia es la enfermedad más importante del arroz por su impacto comercial y se propaga rápidamente
A la situación hay que añadir, además, otros efectos del cambio climático: las últimas danas, como fue la devastadora de hace un año que aún condiciona el cultivo en algunos campos -sobre todo en Massanassa y Catarroja- y las siguientes que ha habido, como la dana Alice, que según AVA-Asaja dejó hasta dos millones de euros en pérdidas por las inundaciones en parcelas de arroz.
El episodio de fuertes lluvias durante el puente del 9 d’Octubre provocó, según la misma entidad, que el agua que llegaba desde La Ribera y L’Horta Sud inundara algo más de 500 hectáreas de arrozales que estaban a punto de ser segados, “hasta tal punto que el nivel del agua alcanzaba las espigas y causó la pérdida del valor comercial del arroz”.

Debido a esta situación, explica Manuel Planells, hay “muchos agricultores que están pensando en no sembrar”, por lo que reclama plantear ya cómo se va a afrontar el sector la próxima campaña. “Si el agricultor decide no sembrar, el parque natural va a estar en seco y eso es un desastre medioambiental tremendo”, califica Planells, quien recuerda que el sector arrastra una crisis económica “muy fuerte” desde hace años.
No es la primera vez que alertan de la reducción de la producción en variedades de arroz características de Valencia por el efecto de hongos, pero explican que en la actualidad solo les queda una familia de productos, que ya no es efectiva porque ha generado resistencias. Por ello el colectivo apela a Europa y también al Gobierno, para que modifique el sistema de autorización de materias activas y aprueben permisos excepcionales de fungicidas que permitan combatir las plagas y enfermedades del cultivo.
El colectivo pide “permisos excepcionales” de fungicidas para combatir una plaga que perjudica la producción local
Asimismo, Carles Peris pone el foco en la importación, que ha crecido en la Unión Europea, incidiendo en los precios del agricultor local a la baja. En este sentido, el colectivo reitera la importancia del etiquetaje del arroz para evitar prácticas de competencia desleal.
Hace unas semanas, el Congreso de los Diputados aprobaba, sin ningún voto en contra, la Proposición No de Ley presentada por Compromís para exigir en la Unión Europea que sea obligatorio indicar el país de origen del arroz, con independencia del lugar donde sea envasado. La propuesta contó con el apoyo de PP, Sumar, PNV, ERC, Bildu y Junts y la abstención de PSOE y de Vox. Para La Unió que las etiquetas de arroz incluyan símbolos, imágenes o referencias valencianas sin que haya garantía de que el arroz sea efectivamente de origen valenciano pueden inducir a error al consumidor.
 
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                            
 
                                     
                                     
                                    