
El director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, ha presentado su dimisión por motivos personales, con lo que vuelve a quedar vacante una plaza en los puestos de máxima responsabilidad de la institución. El banco acaba de publicar una expresión de interés en busca de sustituto.
La salida de Gavilán se anuncia un día después de que el propio director general presentase el informe anual del Banco de España, en el que, aparte de una descripción de la marcha de la economía, se ofrecen algunas recomendaciones en ámbitos como las pensiones, la estabilidad fiscal, la vivienda o el mercado laboral.
Si el año pasado el informe era especialmente incisivo con las pensiones, en esta ocasión se limita a describir las actuaciones de la Airef. En el informe del 2023, se dedicaba un capítulo entero a sus sostenibilidad y a avisar de aspectos como la “considerable incertidumbre” y las “mayores obligaciones de gasto a largo plazo”. El actual gobernador, José Luis Escrivá, es precisamente el artífice de la última reforma de las pensiones.
La intención de Gavilán ahora es buscar nuevos retos profesionales fuera del Banco de España, si bien es funcionario de carrera y no descarta seguir en la institución en caso de no encontrar una alternativa interesante.
Fuentes del banco aseguran que la salida estaba prevista y que ha sido Gavilán quien ha pedido el relevo. Argumentan que lleva desde el 2018 dirigiendo el área de Economía, en la que ha tenido que afrontar retos como la pandemia, la guerra de Ucrania, las subidas de tipos y los aranceles de Trump.
Varias salidas tras la llegada de Escrivá
Su salida se producirá el 12 de junio, de modo que el propio Gavilán presentará públicamente las próximas proyecciones sobre la marcha de la economía española, a comienzos del próximo mes.
Esta marcha se suma a otras al frente de las direcciones clave del banco desde que José Luis Escrivá accedió al cargo de gobernador. De las tres direcciones generales de mayor importancia del Banco de España, dos ya se han quedado sin máximo responsable. Solo queda Mercedes Olano al frente de Supervisión.
A finales del año pasado, dejó el cargo por motivos de salud el director general de Estabilidad Financiera, Ángel Estrada, cuyo departamento es, junto al de Economía, uno de los dos principales pilares del Banco de España. El sustituto de Estrada ha sido Daniel Pérez.
También se ha marchado la directora General de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia, Paloma Marín, para ocupar el cargo de vicepresidenta de la CNMV.
Poco después del nombramiento de Escrivá, dejó el puesto el director general de Personal, Alejandro Álvarez. Este año han salido además dos subdirectores, Ignacio Marín e Isabel Bueno.
Cambios organizativos en la institución
Estos movimientos se producen después de que Escrivá remodelase el organigrama, encargase dentro del banco la elaboración de un borrador de ley de autonomía de la propia institución y adelantase su intención de fijar nuevas pautas de funcionamiento inspiradas en el modelo del Bundesbank.
La ley de autonomía fue encargada en un primer momento a un consejero del banco elegido por el PP, Fernando Fernández, quien rechazó la responsabilidad.
Nacido en Oviedo, Gavilán es funcionario del banco desde el 2005, además de licenciado en Economía y doctor en Economía por la Universidad de Chicago.