¿Dónde van los turistas? València busca cómo predecir los flujos que pueden saturar la ciudad

En València las autoridades locales no hablan (aún) de saturación turística en la ciudad, pero sus responsables asumen que ya es necesario “predecir, monitorizar e identificar” los flujos turísticos que se dan, a sabiendas de que superar “ciertos niveles” puede saturar los servicios municipales y generar problemas de abastecimiento o un deterioro en la calidad de los mismos, tanto para turistas como para residentes.

Así consta en el documento oficial que acompaña al nuevo reto tecnológico que el Ayuntamiento de València ha lanzado estos primeros días de agosto, un concurso público dotado con 50.000 euros para desarrollar una herramienta tecnológica que prediga adónde van quienes visitan la urbe antes de colapsar una ciudad que ha de ser para todos y todas. El proyecto SmartTour Flow deberá situar los umbrales de saturación de la ciudad de València en un piloto que se desarrollará el próximo año a partir del cual se puedan ir tomando decisiones. 

La propuesta ganadora del nuevo reto será beneficiaria de un contrato menor por valor de 50.000 euros

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, habla de “buscar el equilibrio” en la convivencia entre turistas y vecinos, un objetivo que advierte de las dificultades que empiezan a darse en algunos barrios de la ciudad a cuenta, en algunos casos, de los pisos turísticos situados en bajos comerciales, por la ocupación del espacio público o por la algarabía que generan al estar de vacaciones. 

A ese ‘equilibrio’ ya han ido apuntando desde el gobierno local con el diseño de rutas turísticas alternativas al centro histórico, potenciando los barrios como Benimaclet, Ruzafa o Patraix, pero lo cierto es que la gran mayoría de visitantes apuesta por visitar los espacios imprescindibles: Mercat Central, plaza de la Reina, Ciutat de les Arts… Son también los espacios que el mismo Ayuntamiento promociona en sus redes y espacios online. Que son estos los espacios más visitados por los turistas también fue una de las conclusiones que dejó un estudio similar, elaborado en 2023 por la startup Deepsense a partir de datos de uso de la tarjeta turística de València.

Lee también Neus Navarro

Horizontal

Otros trabajos anteriores apuntan también a la saturación de peatones en el centro histórico, sobre todo entre la plaça de l’Ajuntament, en la confluencia de las calles San Vicente y María Cristina. La conclusión se extrajo de otro trabajo, encargado por el Consistorio, para conocer la geolocalización de las personas que visitaban la ciudad como turistas, de cara a definir las ubicaciones más adecuadas para instalar oficinas de turismo. 

Lee también Neus Navarro

Horizontal

Cuenta además con otras referencias, como el proyecto Herit Data Interreg Med para la monitorizacion de flujos de cruceristas o el de movilidad que ha llevado adelante València Capital Verde, y sus responsables han tenido en cuenta experiencias y estudios previos en ciudades como Ámsterdam, Venecia u Oporto, donde se llegaron a analizar los impactos del turismo en el casco histórico según la percepción de la población residente, con el fin de definir los límites de cambio aceptables para el desarrollo turístico.

También te puede interesar