Durante los días 8 y 9 de abril, en el marco del Mercat del Ram de Vic, se celebrará una nueva edición del Congreso BIT, edición Vic, el punto de encuentro para profesionales, empresas, instituciones y centros de investigación que trabajan para impulsar la bioeconomía en Catalunya.
El Congreso forma parte del proyecto Osona Biocircular, una iniciativa de Creacción liderada por el Ayuntamiento de Vic que, como aseguró Bet Piella, presidenta de Creacció y concejala de Ferias y Mercados del Ayuntamiento de Vic, “resulta un proyecto de presente y de futuro en el marco del cambio de modelo productivo en la comarca, muy ligado a la industria agroalimentaria adaptada a los nuevos tiempos”.

El Congreso BIT reunirá en Vic a expertos para impulsar la bioeconomía en Catalunya
Esta cuarta edición pondrá el foco en la valorización de los servicios ecosistémicos como herramienta para contribuir a un desarrollo más sostenible, innovador y competitivo. Durante dos días, el Edificio El Sucre acogerá ponencias y mesas redondas con expertos de ámbito local, nacional y europeo.
Se trata de un espacio para compartir conocimiento, crear alianzas y hacer crecer proyectos vinculados a la bioeconomía. Como explicó la directora, Carme Sáez: “Este año deseamos hacer hincapié en los servicios ecosistémicos y cómo pueden contribuir al desarrollo de la bioeconomía”. Por su parte, Jaume Sió, jefe del Gabinete Técnico del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, destacó la importancia “del sector de la bioeconomía, que representa el 17% de la ocupación total de Catalunya, supone el 15% de la materia de producción y el 10% de valor añadido bruto”. Además, añadió que supone la generación de economía a partir de recursos que produce la propia naturaleza en nuestro país.

El Edificio El Sucre será el epicentro del debate sobre innovación y sostenibilidad
En esta ocasión, el Congreso acogerá también la 11ª Jornada Anual de la red ERIAFF, un encuentro de referencia a escala europea en el ámbito de la innovación en agricultura, alimentación y selvicultura. Se celebrará del 7 al 9 de abril, bajo el lema Transformative Innovation: Circular Bioeconomy for Rural Development and Resilient Landscapes, y reunirá a responsables políticos, investigadores y profesionales del sector para reflexionar sobre el futuro de la bioeconomía y la resiliencia de los territorios rurales.