EE.UU. activa su rescate a Milei e interviene en el mercado cambiario argentino

EE.UU. intervino este jueves por primera vez en el mercado cambiario argentino para dar soporte al peso, la moneda nacional. El Tesoro americano activa así su plan de apoyo al Gobierno de Javier Milei, para muchos analistas un rescate, dotado de 20.000 millones de dólares. La intervención no tuvo gran efecto en el tipo de cambio con el dólar, que las últimas sesiones se ha acercado a los 1.500 pesos por unidad, pero confirma la intención de Washington de dar soporte financiero a su aliado.

Los 20.000 millones se estructuran a través de un swap, un intercambio de divisas por el cual EE.UU. se compromete a vender dólares para comprar pesos, impulsando así su fortaleza. La moneda cerró en los 1.420 pesos por dólar, tras una caída de 5 pesos. ”El Tesoro de EE.UU. está preparado, de inmediato, para tomar todas las medidas excepcionales que sean necesarias para proporcionar estabilidad a los mercados”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al anunciar las medidas en X.

El impacto fue mayor en la bolsa, con el Merval, el índice de Buenos Aires, se disparó un 6%. La prima de riesgo, por su parte, quedó en los 1.071 puntos, un 0,3% inferior. En semanas previas había rondado los 1.450

Lee también Luis Federico Florio

U.S. President Donald Trump shakes hands with Argentina's President Javier Milei as they meet during the 80th United Nations General Assembly, in New York City, New York, U.S., September 23, 2025. REUTERS/Al Drago

Las compras de este jueves se dieron tras cuatro días de “intensas reuniones” entre Bessent y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en Washington, después de que la administración de Donald Trump manifestara que estaban listos para actuar de la manera que fuera necesaria para ayudar a Argentina a cumplir con sus obligaciones de deuda y sanear sus reservas en dólares. 

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aplaudió la decisión de EE.UU. y dijo que el Fondo estaba “totalmente alineado en apoyo del sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un régimen cambiario sólido para facilitar la acumulación de reservas”.

El salvavidas llega en un momento crucial, porque al banco central argentino se le estaba acabando el poder de fuego. Llevaba varias jornadas de intervención en el mercado, vendiendo dólares para que el peso no sobrepasara una banda de precios que fija como límite de flotación libre para la moneda. En apenas unas sesiones este esfuerzo había comprometido unos 2.000 millones de dólares para unas reservas ya al límite.

El apoyo tiene como objetivo en parte permitir que Milei llegue con vida a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde se juega fortalecer su posición minoritaria para consolidar sus reformas.

También te puede interesar