EE.UU. crea 228.000 empleos en marzo, más de lo previsto, en plena incertidumbre económica

El mercado laboral en Estados Unidos continuó mostrando su fortaleza en marzo, antes de que estallará el caos por la decisión del presidente Donald Trump de desmontar el sistema internacional de comercio con los aranceles a todo el mundo anunciados el miércoles. El mes pasado se crearon 228.000 ocupaciones, sobrepasando todas las expectativas después de los recortes de empleos en la administración federal y desafiando la creciente incertidumbre económica.

A pesar de esa cifra, el índice de desempleo creció al 4,2%, una décima más que en febrero. La cifra de marzo está por encima de los 117.000 puestos creados en el cómputo previo, tras una revisión a la baja, y de los 140.000 empleos que habían augurado los analistas para marzo.

En este momento de caos, en el que la bolsa se está en hundimiento y el dólar debilitándose, Trump tiene un flotador al que agarrarse para alardear de políticas, menospreciando como hizo el jueves el descalabro de los índices bursátiles asegurando que la bolsa, la economía y el país tendrá un auge gracias a sus gravámenes al comercio global.

Este informe refleja los datos recopilados hasta la segunda semana de marzo, por lo que lo que algunos expertos sugirieron un shock diferido sobre la imposición de arancles y los recortes que afectan a los funcionarios federales. Sin embargo, ya se había pronosticado que estos problemas empezarían a reflejarse este pasado mes.

Los hogares y los negocios en EE.UU. cada vez, pero sobre todo esta semana, muestran más nerviosismo de cara al futuro económico y la incertidumbre generada por la política comercial y su pronosticado incremento de los precios de los bienes diarios, según encuestas recientes.

“Este informe mejor de lo esperado ayudará a aliviar los temores de una desaceleración inmediata del mercado laboral”, señaló en una nota Lindsay Rosner, una de las responsables de inversiones en Goldman Sachs. “Pero este número se ha convertido en un plato secundario cuando el mercado se centra únicamente en los aranceles”, añadió.

El sector del cuidado de la salud y la asistencia social lideró el incremento de ocupaciones, con una creación de 78.000 empleos. El comercio minorista, el transporte y el almacenamiento también reportaron ganancias laborales.

Al otro lado de la balanza, el número de trabajadores federales decayó en 4.000 puestos a lo largo de marzo, un retroceso en comparación a los 11.000 que dejaron su empleo en febrero. Aunque se calcula que la administración Trump, a la espera de diversos pleitos judiciales, ha despedido unos 25.000 funcionarios, muchos han recuperado su plaza al menos temporalmente, a la espera de resoluciones en los tribunales.

Los empleos en la manufactura escasamente aumentaron su plantilla con 1.000 nuevas ocupaciones, lo que supone un descenso en lo que va de año. El retroceso se notó sobre todo en la industria del automóvil, uno de los principales focos de Trump y argumentó principal para justificar los gravámenes del 25% a las importaciones.

La media semanal de los trabajadores se situó en 34,1 horas, una cantidad inusualmente baja. Esto apunta que los trabajadores vuelven a sus ocupaciones pero a tiempo parcial o con recortes de horas en tanto los negocios aflojan en su ímpetu.  

También te puede interesar