EE.UU. estudia retirar hasta 10.000 soldados de Europa del Este

Donald Trump ha dicho una y otra vez que Europa tiene que hacerse cargo de su seguridad. Y ahora el presidente estadounidense podría pasar de las palabras a los hechos.

Según ha informado este martes la cadena NBC, el Departamento de Defensa de EE.UU. baraja la posibilidad de retirar hasta 10.000 militares de Europa del Este. De esta forma, quedaría reducido a la mitad el número de efectivos enviados a la zona por el Gobierno de Joe Biden tras la invasión rusa de Ucrania.

Soldados del ejército de EE.UU. en unas maniobras militares en Polonia, el pasado 13 de marzo

Soldados del ejército de EE.UU. en unas maniobras militares en Polonia, el pasado 13 de marzo

El plan del Pentágono, del que la NBC ha tenido conocimiento a través de seis oficiales estadounidenses y europeos, se ha filtrado en un momento especialmente sensible: justo cuando Trump está negociando con su homólogo ruso, Vladímir Putin, un plan de alto el fuego para Ucrania. El presidente estadounidense está llevando a cabo estas conversaciones sin contar con sus socios europeos y relegando a un segundo plano al Gobierno ucraniano, que corre el riesgo de quedar reducido al papel de mero espectador en un posible acuerdo de paz.

Si finalmente la Casa Blanca aprueba una reducción drástica de sus efectivos en el Viejo Continente, Europa verá materializado uno de sus peores temores: perder músculo militar ante una Rusia deseosa de expandir su área de influencia, y a la que EE.UU. parece estar dando carta blanca en aras de poner fin a la guerra en Ucrania. Un pésimo escenario para los países que limitan con el territorio ruso, como Polonia, Noruega, Finlandia y los estados bálticos.

Redirigir esfuerzos

La prioridad ahora para EE.UU. es el Pacífico, escenario de su pugna con China

La eventual retirada de tropas, sin embargo, no debería coger por sorpresa a nadie. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ya reclamó en febrero en Bruselas una mayor implicación de los países europeos en su defensa. “Las crudas realidades estratégicas impiden que EE.UU. se centre principalmente en la seguridad de Europa”, dijo. Una idea que también recalcó el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde insistió en la demanda de que los socios de la OTAN aumenten su gasto militar. De hecho, el propio Trump, durante su primer mandato, promovió una reducción sustancial de tropas en el extranjero, y a finales del pasado mes de enero fuentes diplomáticas revelaron a la agencia de noticias italiana ANSA que el magnate quería reducir en un 20% la presencia militar estadounidense en territorio europeo.

Lee también Anna Buj

La UE favorece a la industria militar europea para superar la dependencia de las armas de EE.UU.

Actualmente, en toda Europa hay desplegados cerca de 100.000 militares estadounidenses, la mayoría de los cuales (más de 38.000) se concentran en Alemania. A esa cifra se llegó después de que estallara la guerra de Ucrania. Demócratas y republicanos acordaron entonces reforzar la presencia militar estadounidense a lo largo del flanco oriental de la OTAN, ya que consideraban que aquella era la mejor forma de contener a Putin.

Pero para EE.UU. la prioridad ahora es el Pacífico, escenario de su pugna con China. Así lo han reconocido públicamente tanto Hegseth como Vance. Con la retirada de tropas de Europa, se podría reforzar ese flanco, donde la Casa Blanca cree que se dirimirá el futuro del orden internacional.

También te puede interesar