EE.UU. ofrece “medios estratégicos” si tropas europeas van a Ucrania

En el marco de las tan esperadas y discutidas garantías de seguridad para Ucrania una vez se detenga de algún modo la guerra, Estados Unidos ofrecería capacidades de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y defensa aérea, según publicó ayer el Financial Times (FT) citando funcionarios europeos y ucranianos. En otras palabras, Washington aportaría lo que pomposamente se llama “medios estratégicos” pero que no son nada desdeñables, ya que implicaría aeronaves estadounidenses, radares y la conformación de una zona de exclusión y un escudo aéreos. De algún modo, un respaldo con el que hasta ahora ha contado Ucrania.

Todo ello, sujeto por supuesto a un despliegue militar europeo. Según las fuentes europeas citadas por el FT, tal despliegue solo podría producirse con el apoyo de EE.UU. para proteger a esas tropas europeas, para las que se contaría con una decena de países. Pero, de otro lado, la propuesta estadounidense podría ser de todas formas cancelada, y depende de la voluntad de los países europeos de desplegar “decenas de miles” de tropas en Ucrania.

Según el enviado especial de Donald Trump para Ucrania (y solo para Ucrania), el general retirado Keith Kellogg, citado por Evropeiska Pravda, que el trabajo diplomático sobre las garantías de seguridad para Ucrania está en marcha pero “es difícil y complejo”.

Dos aspectos destacan de la propuesta. Como señala el FT, representa de algún modo un giro, ya que Donald Trump hace unos meses no quería saber nada de una implicación militar norteamericana en la posguerra. Al mismo tiempo, confirma que las ideas no han cambiado desde antes de la toma de posesión de Trump. La participación militar europea como una especie de fuerza de paz –pero muy lejos de la línea de contacto, estacionada para proteger puntos estratégicos–, ya circulaba desde que Kellogg desembarcara en Kyiv, allá por octubre del 2024.

Los varones ucranianos de 18 a 22 años podrán ahora entrar y salir libremente del país

No se puede dar nada por seguro en ningún aspecto, de todas formas, y ayer medios ucranianos solventes no destacaban la noticia. Hay que tener en cuenta que, para Rusia, la presencia de tropas europeas es lo mismo que tropas de la OTAN, y Moscú ha reiterado que cualquier garantía de seguridad para Ucrania que se discuta debe implicar también a Rusia.

Así, ayer era más noticia en Ucrania el anuncio de que los varones de 18 a 22 años podrán entrar y salir libremente del país. Desde la invasión rusa de febrero del 2022 no podían hacerlo al imponerse la ley marcial. Ahora, y dado que la edad de reclutamiento es de 25 años, aquellos menores que salieron del país y cumplieron la mayoría de edad estando en Europa, podrán regresar. “Queremos que los ucranianos mantengan lo máximo posible sus lazos con Ucrania”, dijo la flamante primera ministra, Yulia Sviridenko, citada por la agencia Efe.

También te puede interesar