EE.UU. veta la entrada de la delegación palestina a la asamblea de la ONU

El Gobierno de Donald Trump, si algo tiene, es que no pierde ni un segundo escondiendo sus pasiones. Pone la alfombra roja a Vladimir Putin, perdona todos los desmanes de Beniamin Netanyahu y persigue a las universidades de Estados Unidos por permitir las manifestaciones pro Palestina. Ataca la cultura woke por discriminatoria, pero no le importa colocarse en el podio de los grandes censores.

Como cada septiembre, la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebra su Asamblea General en su cuartel central de Nueva York, ese gran festival del bla, bla, bla, un teatro del absurdo global al que este año EE.UU. no permitirá la presencia de la delegación de Palestina, en un momento en que varios países reticentes (Francia, Reino Unido o Australia) han comunicado que quieren aprovechar esa cita para reconocer el Estado de Palestina.

No está claro si la Casa Blanca negará también el permiso a Abas, que iba a hablar 

Eso de “a los enemigos, ni agua” se cumple literalmente en la franja de Gaza, con tolerancia estadounidense, y en la diplomacia de Washington.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este viernes que no se facilitarán visados para los enviados de Palestina y se revocarán los existentes. Entre los afectados se encuentra el presidente Mahmud Abas en caso de que se cumpla estrictamente el veto de la Casa Blanca.

Esta orden se aplica tanto a los responsables de la Autoridad Palestina (ANP) como para la Organización de Liberación de Palestina (OLP), que no tienen base en la misión de los palestinos en la ONU.

Según Rubio, esta medida se toma para responsabilizar a esos dos organismos por no cumplir sus compromisos y socavar las perspectivas de paz. Exigió que “repudien de forma consistente el terrorismo”, incluido el ataque de Hamas del 7 de octubre del 2023, inicio de la guerra actual, y que “ponga fin a la incitación al terrorismo en la educación”.

Rubio acusa a la ANP y la OLP de incitar al terrorismo en la educación y de perseguir el reconocimiento de un Estado palestino

Además, requirió a la ANP que deje de acudir a instancias, como la Corte Penal Internacional para denunciar a Israel y pare de empujar a países a que reconozcan un “Estado Palestino conjetural”.

Abas, presidente tanto de la ANP, que gobierna en partes de Cisjordania ocupada, como de la OLP, que representa a Palestina en los organismos internacionales, tenía previsto asistir en persona a la Asamblea General y tomar la palabra, dijo este viernes el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansur.

El Departamento de Estado explicó a Efe que la misión diplomática palestina permanente en la ONU “tendrá una exención por el acuerdo con la sede central de la ONU”. Sin embargo, no se pronunció sobre el caso del presidente Abas, que no se ha cansado de denunciar desde el estrado de Naciones Unidas las décadas de ocupación militar de Israel y la reivindicación de un Estado propio.

La presidencia palestina solicitó a EE.UU. que reconsidere su postura. En un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el órgano consideró que la decisión “contraviene el derecho internacional”, y manifestó su “estupefaccción”.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, trasladó este sábado a Abas el “firme apoyo” de España”.

También te puede interesar