EE.UU. y China acuerdan una gran reducción en los aranceles por 90 días

EE.UU. y China han llegado a un “acuerdo comercial” para reducir sustancialmente durante 90 días los aranceles que se han fijado unos y otros en el marco de la guerra comercial desatada por Donald Trump. Así lo han anunciado este lunes Washingotn y Pekín en un comunicado conjunto tras las jornadas de negociaciones en Ginebra, Suiza. Los 90 días, que empezarán a contar este 14 de mayo, servirán para buscar un acuerdo definitivo. 

Lo acordado contempla que las tarifas se establezcan en el 30% para los bienes que llegan a EE.UU. desde China -un 10% base y un 20% previo por la crisis del fentanilo- y en el 10% para los bienes que exportan los americanos a China. Los dos países se sentaron a la mesa este fin de semana con grandes diferencias. En la escalada reciente, EE.UU. impuso unos gravámenes del 145%, mientras que el gigante asiático replicó con otros del 125%. De esta manera, cada una reducirá sus tasas en 115 puntos porcentuales.

El acuerdo se argumenta en la necesidad “de una relación económica y comercial sostenible, a largo plazo y mutuamente beneficiosa”. El pacto contempla mecanismos para seguir negociando las relaciones más allá del marco acordado. “Las partes establecerán un mecanismo para continuar las discusiones sobre las relaciones económicas y comerciales”, se lee en el comunicado de la Casa Blanca.

Horizontal

Scott Bessent, secretario del Tesoro, rinde cuenta de los acuerdos, este lunes en Ginebra

Jean-Christophe Bott / Ap-LaPresse

El anuncio es un paso hacia la desescalada de una guerra arancelaria que ha tumbado las bolsas, alterado los flujos comerciales y acercado a la recesión las economías. Scott Bessent, secretario del Tesoro y líder de la delegación estadounidense, ha destacado en una rueda de prensa que el trato directo estos días en tierras suizas ha servido para “reparar las relaciones que se habían dañado”. 

“Queremos comerciar. Queremos un comercio más equilibrado. Y creo que ambas partes están comprometidas a lograrlo”, ha añadido. Bessent ha planteado que en las negociaciones surja la posibilidad de que su par asiático se comprometa a más compras “para equilibrar nuestro mayor déficit comercial bilateral”, obsesión de Trump. Asimismo, ha destacado que se ha abordado la crisis del fentanilo de forma directa por primera vez y China “entendió la magnitud de lo que pasa en EE.UU.” con la crisis de los opiáceos.

Con un avance “sustancial”, el acuerdo “redunda en interés de ambos países y en el interés común del mundo”, señalaba este lunes un portavoz del Ministerio de Comercio chino, desde donde se recuerda que ni presionar ni amenazar son el camino.

Subida notable en Wall Street

Tras el anuncio los mercados celebraban con subidas, ante unos recortes de los aranceles mayores de los esperados por muchos. Wall Street ha abierto con subidas que rondan el 3%, lo que permite al Dow Jones y al Nasdaq borrar las pérdidas acumuladas desde el día de la liberación. En el mercado europeo, las alzas son más comedidas, con repuntes del orden del 1,5% en el EuroStoxx. “Este alivio arancelario coordinado, aunque sea temporal, cambia el panorama de la inversión”, asegura Nigel Green, de deVere Group. Firmas más afectadas por el frenazo comercial como los gigantes del transporte marítimo Maersk o Hapag-Lloyd se disparaban más del 10%.

La disputa comercial fue provocada por el presidente estadounidense el mes pasado, aunque él considera que la culpa es de China, al anunciar el pasado 2 de abril aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo. Esos gravámenes ahora están sujetos a una suspensión de 90 días (hasta casi mediados de julio) mientras se realizan negociaciones por países de forma individual. China no estaba incluida en esa pausa, hasta hoy.

También te puede interesar