El 38% de viviendas se compra al contado en España en medio de la vorágine inmobiliaria

El acelerado ritmo con que ha arrancado el año el mercado inmobiliario coincide con otro fenómeno igualmente destacable: la cantidad de pisos que se compran al contado. La vivienda adquirida en España sin necesidad de recurrir a crédito alcanzó una de sus cotas más altas este enero, con casi un 38% de las 60.650 casas transaccionadas. Por contra, el 62% se compró recurriendo a hipoteca, señala la estadística del INE publicada este lunes. En total, en enero se registraron en el país 38.058 contratos bancarios, un 11% más que un año antes, impulsados por el auge de la demanda de vivienda.

Se trata solo de los primeros compases del 2025, pero en el sector inmobiliario constatan que la tendencia apunta a continuar a lo largo del año. De hecho, el 2024 cerró como el tercer ejercicio con más proporción de compra de pisos al contado de los últimos diez años, con un 34%, apenas dos puntos porcentuales por debajo del récord del 2014 (36%), justo cuando se salía de la burbuja inmobiliaria.

Lee también Nekane D. Hermoso

Salvador Illa, Francina Armengol, Ximo Puig y Alícia Homs.

El número de créditos bancarios para pisos subió un 11% en enero, hasta los 38.058 contratos

¿Quién compra pisos sin hipoteca? Inversores, personas que adquieren su segunda residencia en zonas turísticas o que reciben una herencia, grandes ahorradores… la casuística es muy diversa y no existe un único motivo, señala Òscar Gorgues, gerente de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona.

En cambio, el asunto está más claro para quien recurre a hipoteca ahora: hogares solventes pero sin grandes ahorros que buscan un piso para vivir y no para especular. Un perfil que es especialmente numeroso en los territorios con el precio de la vivienda más caro y que concentran las grandes áreas urbanas. Es el caso de Catalunya, donde sólo 28% de los pisos se compró al contado este enero (el 26% en todo el 2024) y casi el 72% de transacciones requirieron hipoteca. La cifra es aún mayor en la provincia de Barcelona, con un 81% de compras mediante crédito bancario.

Los precios continuarán creciendo este año

País Vasco (89,83%), Comunidad de Madrid (70,86%) y Baleares son las otras comunidades donde la compra con hipoteca es más numerosa.

El importe medio prestado en las hipotecas también es considerablemente mayor en Catalunya que en el conjunto del Estado, 172.947 euros frente a 152.233 euros, principalmente porque los pisos son más caros y los hogares necesitan endeudarse más. Para todo el país, el tipo de interés medio se situó en el 3,08%, el más bajo desde abril del 2023, fruto de la relajación de los tipos iniciada a mediados del año pasado. El tipo fijo sigue siendo la modalidad preferida, con un 64,2% de los contratos.

Lee también Maite Gutiérrez

FOTO ALEX GARCIA CONSTRUCCION DE PISOS EN EL BARRIO DE LEVANTE DE VILADECANS. VIVIENDA NUEVA. ALQUILER 2025/01/30

Desde la inmobiliarias, destacaron que la fuerte actividad de inicio de año seguirá a lo largo del ejercicio, aunque advirtieron sobre más subidas de precios. “La fuerza con la que han seguido creciendo las transacciones de viviendas y los bajos tipos están detrás del incremento registrado por las hipotecas concedidas en el mes de enero, que parecen haberse asentado por encima de las 400.000 anuales”, valoró el director general de Idealista Hipotecas, Juan Villén.

La directora de estudios de Fotocasa, María Matos, señaló por su parte que encontrar el piso ideal será cada vez más complicado. “Aunque 2025 ya cuenta con mejores condiciones en las hipotecas, éstas podrían no ser suficientes para contrarrestar el acelerado incremento del valor de la vivienda (10,2%)”, afirmó. Jóvenes y personas con ingresos bajos serán los más perjudicados por este nuevo ciclo.

También te puede interesar