El 81% de los coches de factura china que entraron a España el año pasado lo hicieron por el puerto de Barcelona, una cifra que en términos absolutos se sitúa en los 94.000 coches. El puerto barcelonés también fue la puerta de entrada para el 13% de los vehículos exportados de China con destino al conjunto del mercado europeo, lo que afianza Barcelona como hub logístico clave del comercio internacional de vehículos.
Así lo refrendan las cifras del Port, que durante el primer trimestre de este 2025 ya sumaba 116.662 vehículos de importación, 54.093 de los cuales procedentes de China. Un escenario al cual se ha sumado con escalas regulares desde Shanghai a Barcelona la naviera noruega Hoëgh Autoliners con sus barcos de la serie Aurora , de los más grandes del mundo, con capacidad para transportar hasta 9.100 vehículos (el Anji Ansheng , propiedad de la china Saic Anji Logistics, ostenta el liderazgo con 9.500 coches). Estos car-carrier (portacoches), con 14 cubiertas y una superficie de carga de 75.000 metros cuadrados, permitirán al puerto reducir escalas y aumentar en unidades con barcos más eficientes medioambientalmente hablando, preparados para navegar con amoníaco verde a partir del 2027. “Somos el único puerto español con conexión por tren con Europa con vías de ancho europeo, lo que nos da un plus, instalaciones punteras y una industria automovilística madura que nos permite atraer compañías con los barcos más nuevos”, asegura Carla Salvadó, subdirectora general y responsable de comercial y marketing del Port.
Los nuevos barcos ‘Aurora’ tienen capacidad para transportar hasta 9.100 coches por viaje
La entrada de estos nuevos buques se suma a la construcción de la tercera terminal de automóviles del Port de Barcelona, operada por el grupo NYK, que se prevé esté en funcionamiento para 2027. Con esta nueva terminal, el puerto dispondrá de más de 120 hectáreas dedicadas exclusivamente al tráfico de vehículos, reforzando su infraestructura especializada y su capacidad para satisfacer la creciente demanda del sector automotriz.

Y es que China se ha convertido en los últimos años en objetivo prioritario y encabeza la lista de los principales socios comerciales del puerto de Barcelona, ocupando una cuota de mercado del 28,3% de las importaciones (por detrás quedan Estados Unidos, con el 6%, y Turquía, con el 5,1%). Un vínculo que estrechaba recientemente el presidente del Port, José Alberto Carbonell, firmando un acuerdo de colaboración con el puerto de Shanghai, el mayor del mundo de contenedores, en materia de sostenibilidad, eficiencia y digitalización.