El acuerdo comercial de la Unión Europea con los Estados Unidos puede hacer retroceder las exportaciones valencianas a este país en torno al 10%, lo que en términos monetarios supone un volumen anual de 285 millones de euros (según datos de 2024). Así lo explica un informe de Cámara Valencia que, si bien lanza este aviso, sí que confía en que el impacto directo la entrada en vigor de aranceles del 15% el 1 de agosto será “limitado”.
El informe explica que las excepciones a este arancel son los productos de la industria del aluminio y el acero, que mantienen unos aranceles del 50%. Sólo el 2,6% de las exportaciones de aluminio (incluido las manufacturas) de la Comunidad Valenciana tienen como mercado de destino Estados Unidos. Asimismo, quedan fuera del acuerdo los productos farmacéuticos, con escasa incidencia en el conjunto de exportaciones valencianas.
Cámara Valencia habla de un impacto “limitado”
Respecto a la futura evolución de las relaciones comerciales con EE.UU. la Cámara señala que el mercado estadounidense es el primer mercado fuera de Europa para los productos valencianos. Así, detalla las exportaciones valencianas a este país alcanzaron un total de 2.850 millones de euros en 2024, el 7,7% del total exportado por la Comunidad Valenciana. Por su tamaño, su poder adquisitivo y su dinamismo económico, es y seguirá siendo un mercado altamente atractivo para la empresa exportadora valenciana.
En esta línea, explican que de las 4.266 empresas que en 2024 exportaron a Estados Unidos, 1.447 son empresas que exportan regularmente. Y añaden que las más afectadas serán aquellas que exportan de forma más esporádica.

El aumento de precios que va a conllevar el aumento de aranceles va a suponer una caída de las ventas en el mercado norteamericano (estimadas en torno al 10%), debido a la caída de la demanda de productos importados por parte del consumidor norteamericano. No obstante, apuntan desde la entidad empresarial, para las 142 empresas valencianas implantadas en Estados Unidos no tiene porqué implicar pérdidas de clientes. En los primeros meses de 2025 las exportaciones se han incrementado por la anticipación de los importadores a aumentar stocks ante la posibilidad del aumento de aranceles. El retroceso de las ventas se producirá en la segunda mitad de 2025.