El acuerdo que se negocia para la tributación del SMI reduce la recaudación solo 200 millones

El acuerdo en el que trabajan Hacienda y Sumar para compensar a los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) que paguen IRFP reduce de forma drástica su coste para las arcas públicas. Al limitarlo específicamente a un colectivo, el de los perceptores del salario mínimo sin cargas, un 20% del total, supondría algo más de 200 millones de pérdida de recaudación. Una cantidad muy inferior a los 1.500 o 2.000 millones menos de ingresos de Hacienda que supondría si la medida, como se ha echo en ocasiones anteriores, se aplica elevando el mínimo exento, con lo cual es efectiva para  el conjunto de los contribuyentes.

El acuerdo que se negocia para la tributación del SMI reduce la recaudación solo 200 millones

Las vicepresidentas , María Jesús Montero y Yolanda Díaz, 

Aquí es donde Hacienda tiene un problema de ingresos y de concepto. De ingresos, los citados 1.500 o 2.000 millones; y de concepto, porque va en contra de la progresividad. “Estamos planteando una deducción,que tiene un impacto mucho más bajo que lo que tendría una exención”, ha afirmado la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Hacienda  defiende una deducción específica para que los perceptores del SMI, fijado este año en 16.570 euros anuales, no tengan que cotizar por el impuesto de la renda. Pero, y ahí se cuadra Hacienda, sin extender la bonificación a todos los trabajadores. Ha añadido que espera lograr el acuerdo en los próximos días.

Se trata de una bonificación que probablemente se aplicaría a posteriori, en el momento de presentación de la declaración de la renta, de la que podrían beneficiarse solo estos contribuyentes. Suponen el 20% de los perceptores del SMI, medio millón de trabajadores, que son los que no tienen cargas familiares y que por lo tanto, superan el mínimo para tener que tributar por el IRPF.

Lo cierto es que ayer pareció que el acuerdo entre Hacienda y Sumar iba a cerrarse, pero finalmente surgieron discrepancias que mantienen la negociación todavía abierta. Las dificultades residían en encontrar una fórmula válida no solo para este año, sino también para próximos ejercicios; para evitar un enfrentamiento como el que se ha producido estos meses entre los dos socios del Gobierno.

Las negociaciones siguen pero el tiempo se acaba. La Mesa del congreso tiene que ver mañana las proposiciones de ley presentadas por Sumar, Podemos y PP para elevar el mínimo exento de tributación en línea con el SMI, ante lo que el Gobierno ya anunció que interpondría un veto para parar su tramitación. Si se llega antes al acuerdo, se evitaría este choque entre los dos socios del Gobierno. 

También te puede interesar