El aeropuerto de El Prat podría ampliarse con un 17% menos de hectáreas afectadas

Ampliar el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat para alcanzar las 90 operaciones por hora puede hacerse alargando en 391 metros la tercera pista, lo que reduciría las hectáreas protegidas afectadas en un 17 % con respecto a lo previsto por Aena, según un informe encargado por el Govern de Pere Aragonès.

El estudio, entregado en febrero de 2024 y al que ha tenido acceso EFE, concluye que apostando por esta alternativa se afectarían 22,3 hectáreas de terreno protegido de la Red Natura 2000 frente a las 27,1 hectáreas que Aena calcula que se verían impactadas con la propuesta acordada con el ejecutivo presidido por Salvador Illa.

El trabajo analiza trece alternativas: cinco con las que solo se requerirían cambios en la operativa aeronáutica y ocho con las que sí se harían obras físicas de ampliación

Elaborado por la consultora ALG, a la que la empresa pública Aeroports de Catalunya abonó 228.000 euros por este trabajo, el informe analiza trece alternativas para ampliar la capacidad de El Prat: cinco con las que solo se requerirían cambios en la operativa aeronáutica y ocho con las que sí se harían obras físicas de ampliación.

En el primer grupo se inscribe la propuesta que, estando ya en funciones, hizo pública el president Aragonès: cambiar la configuración de pistas durante parte del día en julio y agosto -los meses de mayor actividad- sin necesidad de una ampliación física.

La “solución de compromiso”: 391 metros y 22,3 hectáreas

El Govern de ERC, sin embargo, no dio a conocer la “solución de compromiso” por la que apostó ALG en este informe: una ampliación de la tercera pista limitada a 391 metros que afectaría a la icónica laguna de La Ricarda y también a la de El Remolar.

Avión comercial en la tercera pista del aeropuerto de Barcelona- El Prat, muy cerca de la lámina de agua de la zona natural del Remolar-Filipines.

Avión comercial en la tercera pista del aeropuerto de Barcelona- El Prat, muy cerca de la lámina de agua de la zona natural del Remolar-Filipines.

Joan Soldevila Adán

Con esta opción se afectarían 22,3 hectáreas protegidas (15,51 en La Ricarda y 6,85 en El Remolar), frente a las 27,1 hectáreas de impacto únicamente en La Ricarda que contempla la propuesta de Aena. Además, con la “solución de compromiso” no se verían afectados Hábitats de Interés Comunitario (HIC) considerados “prioritarios”, cosa que sí pasaría con 5,95 hectáreas de este tipo con la otra alternativa.

La comparativa se hizo con la solución inicial planteada por Aena y no con la que se acordó meses después con Illa, que es algo diferente, si bien en ambos casos las hectáreas afectadas son 27.

Lee también

La propuesta final consensuada entre Aena y el Govern prevé que, para compensar esta afectación, se naturalicen 270 hectáreas, es decir, diez nuevas por cada una que se pierda.

Fuentes del actual ejecutivo catalán han explicado a EFE que en la mesa técnica se estudiaron todas las opciones posibles, las que están incluidas en este informe y otras, pero que “las condiciones técnicas una vez aterrizadas hacían absolutamente inviable” la propuesta que plantea ALG.

El necesario aval de Bruselas

Dado que la ampliación de la pista que prevé acometer Aena impactaría de lleno en el espacio natural del Delta del Llobregat, que cuenta con protección europea al pertenecer a la Red Natura 2000, el Consejo de Ministros deberá justificar que existen razones imperiosas de interés público y la Comisión Europea deberá conceder su visto bueno.

Previamente, Bruselas deberá cerrar la carta de emplazamiento a España todavía en trámite precisamente por incumplimientos relacionados con la Red Natura 2000.

También te puede interesar