El balneario que discute la paz

Buenos días,

Hoy el mundo contiene la respiración y está pendiente de lo que puede pasar en la bonita ciudad balneario de Sharm el Sheij, en Egipto, entre el desierto de la península del Sinaí y el mar Rojo. En este destino turístico de aguas cristalinas, arrecifes de coral y playas larguísimas de fina arena, se va a discutir sobre la vida de miles de personas. Por un lado, los representantes de Hamas que quieren poner condiciones a la propuesta del plan de paz de Donald Trump. Frente a ellos, una delegación israelí presidida por el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, un judío nacido en Miami que lleva como responsable de las negociaciones para la liberación de rehenes desde febrero 2025 y que tiene buena relación con Washington ya que fue embajador en los Estados Unidos entre 2013 y 2021. Y, como invitados y en el papel de intermediarios figuran dos enviados de la Casa Blanca, Steve Witkoff y Jared Kushner, este último yerno de Donald Trump.

Que la reunión se pueda celebrar, que Israel haya cesado parte de los bombardeos -a la hora de escribir este artículo aún se producen ataques del Ejército israelí- y que Hamas esté dispuesta a entregar a los 48 rehenes que siguen en su poder son noticias que insuflan optimismo. Pero poco más. Si repasamos la historia de este largo conflicto y las heridas que se han abierto especialmente estos últimos años, no va a ser nada fácil que se consume algún tipo de acuerdo.

Este pasado sábado fuimos testigos en La Toja, en las jornadas que organiza el empresario hotelero Amancio López, de un emocionante debate entre Ehud Olmert, ex primer ministro israelí entre 2006 y 2009, con el activista palestino Samer Sinijlawi. Olmert nos trasladó a noviembre de 2007 cuando se reunió con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, en Annapolis, en el estado de Maryland, en presencia del entonces presidente americano, George W. Bush, cuando estaba sobre la mesa la solución de los dos estados. El ex primer ministro recuerda cómo insistió a Abbas para que firmase un documento clave y como los palestinos se negaron por las presiones de Hamas e Irán. Siempre que se ha estado cerca de un gran acuerdo de paz, una de las dos partes ha dado marcha atrás. El veterano político israelí se muestra de todas formas optimista y recuerda que a finales de la Segunda Guerra Mundial también parecía imposible que franceses y alemanes pudieran vivir en concordia juntos y construir un proyecto común como ha sido Europa. “La paz entre Israel y Palestina está más cerca de lo que creen”, sentenció.

Estas conversaciones se inician justo en la víspera del segundo aniversario de la salvaje acción terrorista cometida por Hamas en territorio israelí. Nuestro corresponsal Ofer Laszewicki nos ha recordado con testimonios directos no solo lo que fue aquella tragedia, sino sus consecuencias.

Las múltiples manifestaciones de este fin de semana en diversas ciudades europeas exigiendo el final de la guerra en Gaza debería suponer una presión extra a los negociadores. Madrid reunió a unas 100.000 personas y Barcelona a unas 70.000 personas. No obstante, como señaló en el mencionado debate el activista palestino Samer Sinijlawi, se ha demostrado que las decisiones políticas que se toman en Occidente como el reconocimiento del Estado de Palestina por varios gobiernos no hacen mella en el Israel. “Está claro que no responden a esta presión. Al contrario, los vuelve más duros”, señaló.

PREMIOS VANGUARDIA

Horizontal

Los galardonados en los Premios Vanguardia, junto a las autoridades que asisitieron al acto

Xavier Cervera / Propias

Vale la pena destacar esta semana pasada la concesión de los Premios Vanguardia, en un acto que congregó a más de mil personas en el Palau de Congressos de Catalunya, con presencia del Rey y del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. Aquí les dejo el discurso del editor de La Vanguardia, Javier Godó, y la lista de todos los premiados.

Una de las galardonadas fue Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot, que se han convertido en dos símbolos contra los abusos sexuales. Les dejo aquí la entrevista que le hizo Joana Bonet. El evento puso especial énfasis en destacar el especial momento que vive Europa y fue premiado el historiador y periodista Timothy Garton Ash, a quien también entrevistamos.

LA SELECCIÓN DEL DIRECTOR

El reto migratorio Joaquín Vera

foto XAVIER CERVERA 04/03/2025 fachada del Centro d Internamiento para Extranjeros (CIE) en Zona Franca, Barcelona Pacto para transferir la inmigración El control de fronteras y otras claves del acuerdo entre el PSOE y Junts sobre la inmigración Pacto para transferir la inmigración Los Mossos gestionarán puertos y aeropuertos en coordinación con la Guardia Civil y la Policía Nacional. El centro de internamiento de extranjeros es un establecimiento público de carácter no penitenciario en donde se retiene de manera cautelar y preventiva a extranjeros sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional.​ Si prospera la proposición de ley, la Generalitat asumirá la gestión integral del centro de internamiento de extranjeros (CIE) de Barcelona, que ahora depende de la Policía Nacional, una infraestructura muy cuestionada por las organizaciones sociales.

     Joaquín Vera

MADRID, 17/02/2023.- Medio centenar de personas migrantes y varios colectivos denunciaron este viernes en Madrid

La llegada de inmigrantes a España se ha convertido en un tema de debate público. Muy interesantes son estas dos informaciones firmadas por Joaquín Vera. En una se aportan datos sobre las expulsiones y en otro se desmontan muchos de los bulos que corren sobre el debate migratorio.

La perspectiva económica Jaume Masdeu

Trabajador

Y en nuestro suplemento Dinero, Jaume Masdeu da argumentos sobre como la inmigración impulsa el PIB.

Encuentro con suscriptores Francesc Puig

Elisenda Vallejo y Enric Sierra, esta tarde en Casa Seat de Barcelona

Esta semana hemos hecho otra reunión con nuestros suscriptores y ha tenido como protagonista a la redactora jefe de Economía, Elisenda Vallejo.

Suplemento Cultura|s XAVI AYÉN / KIM MANRESA (Fotos)

Nobel

En el suplemento Culturas, Xavi Ayén nos relata algunas anécdotas de su nuevo libro sobre las entrevistas que ha hecho a treinta autores laureados con el Nobel de Literatura.

Entrevista Elisenda Vallejo, Eduardo Magallón

Carlos Torres presidente del BBVA

Entrevista Elisenda Vallejo, Eduardo Magallón

Cesar Gonzalez-Bueno, chief executive officer of Banco Sabadell SA, during a Bloomberg Television interview in London, UK, on Thursday, Oct. 2, 2025. BBVA SA Chairman Carlos Torres and Gonzalez-Bueno contradicted each other in separate interviews as they sought to sway investors their way during the final days of a takeover battle that has lasted 17 months. Photographer: Chris Ratcliffe/Bloomberg

En la recta final sobre el futuro de la opa del BBVA contra el Sabadell, entrevistas a los dos protagonistas: Carlos Torres, presidente del BBVA, y César González-Bueno, consejero delegado del Banc Sabadell.

Iniciativa solidaria Jose Polo

Presentación del Gran Recapte , almacenes semivacios de la sede en C/ Motors

Por segundo año, La Vanguardia se suma a la iniciativa del Gran Recapte del Banc dels Aliments y abrimos un supermercado digital solidario para contribuir a llenar la despensa de los miles de personas que lo necesitan.

Campeón de MotoGP Toni López Jordà

MOTEGI (Japan), 28/09/2025.- MotoGP Ducati Lenovo Team rider Marc Marquez of Spain celebrates his World Champion 2025 title after the race during the Motorcycling Grand Prix of Japan in Motegi, Tochigi Prefecture, northeastern Japan, 28 September 2025. (Motociclismo, Japón, España) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Una buena entrevista de Toni López Jorda a Marc Márquez, recién coronado campeón del mundo de Moto GP.

Y ESTOS SON LOS ARTÍCULOS DEL DIRECTOR DE LA PASADA SEMANA

-Martes, 30 de septiembre: Nuestro compromiso

-Miércoles, 1 de octubre: Soldados como los de antes

-Jueves, de 2 octubre: Hoy gana el PP, mañana…

-Viernes, 3 de octubre: Flotilla: objetivo cumplido

-Sábado, 4 de octubre: Feijóo y las dos Españas

-Domingo, 5 de octubre: Gaza: dolor, protesta y esperanza

También te puede interesar