El BEI anuncia un acuerdo inminente de refinanciación del proyecto de interconexión eléctrica España – Francia

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, avanzó hoy en un desayuno en Madrid que en las próximas semanas se firmará un nuevo paquete de financiación para la interconexión eléctrica que conecta Francia y España a través del Golfo de Vizcaya.

Fuentes cercanas al BEI han confirmado que se tratará de un acuerdo de refinanciación del proyecto de interconexión eléctrica ya programada y que no afecta a los nuevos proyectos que solicitaron el pasado fin de semana por carta las ministras de Transición Ecológica española y portuguesa a su homólogo francés.

El proyecto al que se ha referido Calviño data de 2017 año en que Francia y España acordaron asumir conjuntamente una inversión de 1.750 millones de euros para incrementar la conexión entre ambos países los 2,8 GW al año hasta los 5 GW. Los sobrecostes de la misma superan ya los 3.100 millones, según la organización Entsoe (la patronal de las empresas de redes eléctricas europeas).

Hasta ahora Francia se negaba a asumir la parte proporcional de ese incremento. El acuerdo que ha anunciado Calviño podría suponer un cambio de posición del Gobierno galo así como un incremento de la financiación europea que asumiría el organismo que ella preside.

Calviño destacó, en su participación en los Desayunos del Ateneo de Madrid, que este proyecto es una “tarea pendiente” desde hace mucho tiempo y “va a suponer un cambio muy importante desde el punto de vista de la integración”.

Respecto a otras energías como la nuclear, Calviño afirmó que el BEI no está financiando la construcción de nuevas centrales, pero sí proyectos relacionados con reciclaje del combustible, refuerzo de la seguridad o investigación y desarrollo. Igualmente, indicó que no se financian nuevos proyectos de energías fósiles. “El BEI seguirá financiando todas aquellas energías que puedan jugar un papel importante” y garantizará el proceso de transición energética acompañando a las empresas con “normas proporcionadas”, afirmó.

Respecto de otras cuestiones sobre las que invierte el banco, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha asegurado hoy que el planteamiento de la institución que preside, teniendo en cuenta el panorama geopolítico es “es ampliar el apoyo en seguridad y defensa”. “Hay margen para invertir”, ha asegurado.

Preguntada al respecto de la opa sobre el BBVA y el Banco Sabadell, Calviño ha eludido dar una respuesta concreta pero sí ha remachado que “sería importante que hubiera fusiones trasnfronterizas en la UE para que tengamos de verdad un mercado de capitales integrado. Es una de las prioridades del informe Letta, del informe Draghi y de la nueva presidencia de la UE y nosotros vamos a contribuir en aumentar esta creación /generación de un mercado de capitales integrado”.

El BEI va a “duplicar la financiación” de proyectos de seguridad y defensa

En cuanto a la financiación, Calviño ha asegurado que en el 2024, el organismo financiero que dirige duplicó la financiación para estos proyectos “y este año vamos a más que duplicar esta financiación”, aseguró. Esta intención llevaría la capacidad de inversión en estos epígrafes a los 2.000 millones de euros. Recordó la presidente que el Banco va “a aumentar esta inversión sin dejar de responder a las prioridades europeas, como la sostenibilidad, clima, innovación”.

La presidenta ha asegurado que los 250.000 millones de euros que prestará hasta 2027 para inteligencia artificial (IA), infraestructuras militares, materias primas críticas o transición verde permitirán financiar 1.000 campeones europeos adicionales que se unirán a los 3.000 actuales.

“Es el momento de Europa y vamos a hacer todo lo posible para aprovecharlo”, ha afirmado este lunes durante una sesión de los ‘Desayunos del Ateneo de Madrid’, en la que ha recordado que el BEI ha pasado de contar con una presencia “testimonial” en cuestiones de defensa a involucrarse en instalaciones militares, programas de I+D y a apoyar fondos de inversión o pymes del sector.

Los 600.000 millones de euros de balance del BEI y su calificación crediticia de ‘AAA’ situarían al organismo en una posición “única” para contribuir a la transformación del continente ante la conformación de un “nuevo orden mundial”. No obstante, la exministra de Economía ha resuelto que el viraje hacia la defensa se ejecutará sin renunciar a seguir siendo el “banco del clima”.

Calviño ha sostenido que Europa “no puede seguir dependiendo de otras jurisdicciones” en temas como energía o chips y que tiene que operar desde un prisma europeo, lo que incluye la seguridad. Del mismo modo, ha abogado por racionalizar el gasto militar y poner en común temas de defensa, como ya hizo la UE con la agricultura o el carbón y el acero.

Europa debería tener también una aproximación sobre los controles de exportación e importación de armas, máxime si se pretende contar con una política unificada de defensa. Calviño cree posible cooperar con países estrechamente vinculados al club comunitario, como Reino Unido o Suiza.

La capitana del banco paneuropeo ha revelado que, en este momento, no se está financiando ninguna planta nuclear de nueva construcción, aunque sí proyectos de tecnologías y combustibles nucleares. De su lado, tampoco se estaría apoyando las energías fósiles ‘per se’, pero sí iniciativas con aprovechamientos “a futuro”, como los gaseoductos, por cuanto pueden reutilizarse para el hidrógeno verde.

También te puede interesar