
Buenos días,
Pedro Sánchez defendió con vehemencia en el comité federal del PSOE la conveniencia de seguir al frente del Gobierno a pesar de la insistencia de la oposición en que debía dimitir ante los casos de corrupción que afectan a sus dos ex secretarios de organización. “El capitán no abandona el barco cuando llega el mar embravecido, se queda para capear el temporal” señaló a sus militantes. Dos semanas después, no hay signos de tormenta, el mar aparenta calma y quien está sufriendo las inclemencias del tiempo es el PP por el descubrimiento de las presuntas actividades ilícitas del exministro Cristóbal Montoro. El mundo hoy es líquido y todo cambia en un santiamén. Quién le iba a decir al PP que acabaría la temporada política pidiendo la hora para que las vacaciones disipen los efectos del escándalo que se vislumbra sobre Montoro.
Ahora bien, Sánchez sigue de capitán, las aguas parecen tranquilas, pero solo falta un detalle que no es ninguna tontería: el barco debe navegar. Los socios de la investidura no han movido un dedo para provocar la caída del presidente del Gobierno, pero tampoco parecen entusiasmados en apoyar su gestión. La consecuencia es que el barco no se ha hundido, pero está varado a la espera de que se ponga en marcha y avance hacia algún lado.
La sesión de mañana del Congreso, la última antes de vacaciones, es una buena oportunidad para ver si este barco tiene clara ya una buena ruta de navegación o, por el contrario, sigue a la espera de que toda la tripulación se ponga de acuerdo en apoyar al capitán para que enfile el rumbo. Para empezar, dos de las grandes reformas que se tenían que aprobar antes del verano no han sido consensuadas a tiempo para ser aprobadas. Una es la reducción de jornada laboral a las 37,5 horas semanales que se ha pospuesto ante la negativa de Junts a darle su apoyo. La otra es la reforma de la justicia impulsada por el ministro Félix Bolaños que debe ser sometida a más negociación con los socios. Tal como están las cosas, el Gobierno se ha decantado por la prudencia y la llevará al próximo periodo de sesiones. También ha quedado fuera la ley de movilidad sostenible y la propuesta para regularizar inmigrantes.

El Ejecuivo espera que mañana se apruebe un importante paquete de medidas en el Congrso
De todas formas, el Ejecutivo espera que mañana se aprueben un paquete importante de medidas que, si se confirman, demostrarían que el barco no está quieto. La más importante es el decreto de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico como consecuencia del apagón del pasado 28 de abril. Podemos, uno de los socios de investidura, ya ha anunciado que votará en contra y el PNV tiene sus dudas. La aprobación o no de este decreto es todo un síntoma para conocer el estado real de los apoyos que tiene el Gobierno.
Habrá que estar atentos a lo que vote Esquerra Republicana. La formación de Oriol Junqueras es especialista en sorprender en el último minuto y si no que se lo digan a Salvador Illa que ha tenido que retirar su proyecto de renovables en el Parlament ante la advertencia de ERC de votar en contra en el tiempo de descuento. Esquerra no está nada satisfecha de como va la negociación del nuevo sistema de financiación y podría hacérselo pagar al PSOE. O no, en esta ocasión.
Junts, por su parte, también tiene su lista de agravios. La cesión de la competencia de inmigración o la usabilidad del catalán en Europa son dos de sus grandes reivindicaciones que aún no han sido satisfechas por el Gobierno. No parece que la formación de Carles Puigdemont vaya a romper todavía con Pedro Sánchez, pero no está nada claro que vaya a votar que sí a todo lo que le ponga el Gobierno sobre la mesa. Es interesante destacar que en el último mes las relaciones entre Junts y el PP han empezado a mejorar por primera vez en lo que va de legislatura. Los populares han entendido la importancia que le da Junts al tema del catalán en Europa y han pasado de hacer campaña en contra de su aprobación a movilizarse a favor con alguna intervención indirecta del propio Alberto Núñez Feijóo.

Núñez Feijóo en el Congreso
No obstante, la posibilidad de que Junts cambie de bando y apoye una moción de censura contra Sánchez no está hoy sobre la mesa. Como acostumbra a explicar un hombre de confianza del presidente de Gobierno “solo hay una cosa más difícil que montar el pacto de investidura que hicimos hace dos años… y es desmontarlo”. La caída de Sánchez y la consiguiente convocatoria electoral dibujaría un futuro Congreso en el que todos estos socios de investidura tendrían muy poco protagonismo para jugar.
Y luego está el caso Montoro. Si todas las sospechas que se ciernen sobre la actuación del exministro son ciertas, lo de Cerdán y compañía es un juego de niños. Toda la corrupción es grave, por supuesto, pero aquí no estamos hablando de unos dirigentes que han sacado mordidas de obra pública desde su despacho ministerial, sino de una red que desde el poder que da la Agencia Tributaria han influido en decisiones del Gobierno para beneficiar a empresas y bancos, investigar a particulares o incluso falsificar informes que iban a parar a un juez que investigaba la caja B del Partido Popular.
El acoso a Sánchez no va a cesar y la apelación a un nuevo PSOE, como hizo el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en la entrevista que le hicimos este viernes, no va a parar. Pero el escándalo de Montoro seguro que va a contribuir a frenar los ímpetus de la oposición. Todo es tan líquido hoy en día…
Las recomendaciones del director
Como cada lunes, les dejo aquí mis recomendaciones de esta última semana que no se pueden perder:
– Francesc Peirón nos informa del cisma que se ha creado en las filas del trumpismo por el papel del presidente en el caso sobre Jeffrey Epstein;
– Y la opinión sobre el tema de John Carlin;
– Siempre interesantes las opiniones de José Enrique Ruiz-Domènec entrevistado por Teresa Sesé;
– Opiniones de expertos bien contrastadas sobre el riesgo de incendio en los bosques;
– Un buen análisis de Xavier Mas de Xaxàs sobre la barbarie que está sucediendo en Gaza;
– Las obras públicas que se están ejecutando en Barcelona en tres amplios reportajes con los consiguientes mapas;
– La noticia avanzada por nuestro diario sobre la celebración de la Copa Ryder de golf;
- Las campañas en redes sociales contra los defensores del medio ambiente;
– Una buena reflexión de Javier Melero sobre el clima crispado que vive la política española.
Feliz semana.