El centro de innovación del Banco de España en Barcelona echa a andar

El centro de innovación que el Banco de España quiere abrir en Barcelona ha echado a andar con la convocatoria para buscar a 25 especialistas en inteligencia artificial y ciencias de datos. Aunque inicialmente esos profesionales irán a Madrid, una parte no detallada aún desempeñarán su función desde la sede que tiene el organismo en la Plaza Catalunya de Barcelona, como avanzó el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en una entrevista en La Vanguardia.

Escrivá ha participado esta mañana en la VII jornada sobre  inteligencia artificial en las finanzas organizada por el IESE donde ha destacado el papel que tendrá el nuevo centro de experimentación y desarrollo en Barcelona. “Creemos que Barcelona es un lugar excelente por el capital humano y las capacidades computacionales disponibles para crear este centro de experimentación y desarrollo”, ha señalado durante su conferencia.

Lee también Eduardo Magallón

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante la toma de posesión del presidente y vicepresidenta de la CNMV, Carlos San Basilio y Paloma Marín, en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 8 de enero de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de diciembre estos cargos, a propuesta del ministro de Economía, Comercio y Empresa. Esta aprobación se ha dado una vez que ambos candidatos han superado el trámite de comparecer en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

El gobernador se ha referido en varias ocasiones a las posibilidades que ofrece la capital catalana al disponer del supercomputador BSC, instalación con la que el Banco de España ha firmado un acuerdo de colaboración. Escrivá ha dicho que el  Centro de Supercomputación de Barcelona se especializará en el área financiera dentro de la la red de superordenadores de la Unión Europea. El gobernador ha señalado la necesidad de “colaborar con otras instituciones públicas, porque necesitamos aunar recursos, recursos computacionales, recursos humanos de diferentes tipos, plataformas y conocimiento en general”.

Los investigadores irán inicialmente a Madrid aunque una parte se destinarán a Barcelona

En la entrevista de hace un mes, Escrivá dio algunas pistas sobre lo que esperaba del nuevo espacio de investigación en Barcelona: “será un centro para ensayar nuevas tecnologías en el ámbito de las finanzas y la economía, desarrollar entornos de pruebas de casos de uso de inteligencia artificial, tanto para nuestra institución como también para acompañar al sector bancario en el despliegue de la IA”.

La jornada de hoy en el IESE está liderada por el  profesor Xavier Vives.  Entre los ponentes destaca Diana Bonfim, economista jefa del Banco de Portugal, Leonardo Gambacorta, jefe de la Unidad de Mercados Emergentes del Banco de Pagos Internacionales, Ronit Ghose, directora de Future of Finance, un grupo de expertos de Citigroup que analiza el futuro del dinero y la tecnología, y Zanna Iscenko, economista principal de Google.

También te puede interesar