El Congreso informa que las retribuciones a Ábalos en diez años ascendieron a más de 750.000 euros

El Congreso ha remitido al Tribunal Supremo las retribuciones abonadas al exministro José Luis Ábalos entre el 2014 y el 2024, de más de 750.000 euros, después de que la Guardia Civil detectase en un informe incoherencias entre lo declarado a Hacienda por la Cámara Baja y lo que consta en las cuentas del diputado.

La Guardia Civil reflejó la semana pasada en un informe la diferencia entre los 751.421,57 euros imputados por la Agencia Tributaria a Ábalos por el Congreso en esa década y los 79.841,74 euros que los agentes hallaron en sus cuentas de retribuciones procedentes de la Cámara Baja.

El juez Puente solicitó al Congreso que informase de las cantidades abonadas al exministro

Para aclararlo, a petición de la UCO, el juez Leopoldo Puente solicitó al Congreso que informase de las cantidades abonadas al exministro de Transportes y hoy diputado del Grupo Mixto y, en respuesta, la Cámara Baja ha remitido información desglosada mes a mes a lo largo de esa década.

Según esta documentación, el Congreso informa de haber pagado 751.421,56 euros en total: 468.170,6 en retribuciones de rendimiento de trabajo y 283.250,96 en total de dietas exceptuadas de gravamen, entre las que se incluyen conceptos como el kilometraje o los gastos de viajes.

Vista general del hemiciclo, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 23 de julio de 2024, en Madrid (España).

Vista general del hemiciclo del Congreso de los Diputados

Fernando Sánchez – Europa Press / Europa Press

La Cámara Baja detalla al Supremo en un oficio que “el abono de las retribuciones y otros pagos a los diputados no se condiciona a la presentación de un certificado acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria”, por lo que no dispone de ese dato.

El abono de las retribuciones a los diputados no implica un certificado de titularidad de la cuenta bancaria

El mismo día que el juez solicitó esta información al Congreso, el PSOE explicó en un comunicado que cada diputado electo cobra su sueldo del grupo parlamentario socialista, no de la Cámara Baja.

Entre la documentación remitida al Supremo figuran las nóminas abonadas a Ábalos, tanto cuando era diputado del PSOE como cuando pasó al Grupo Mixto en febrero del 2024, dietas y reintegros de gastos abonados por viajes, indemnizaciones por gastos de kilometrajes, así como un escrito en el que el exministro renunció a percepciones salariales en el 2019.

Lee también Joaquín Vera

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante el pleno extraordinario en el Congreso de los diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España). Este pleno únicamente trata sobre la reforma del Reglamento del Congreso que permitirá, entre otras cosas, establecer un régimen sancionador para periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria o la de otros informadores. En el debate se discutirán y votarán las enmiendas de PP y Vox que buscan frenar o modificar la propuesta impulsada por PSOE y sus socios, quienes defienden la necesidad de regular las acreditaciones de prensa y fijar normas de convivencia en la Cámara.

Además de solicitar esta información al Congreso, el juez Puente también requirió al PSOE que informase de las donaciones efectuadas por Ábalos al partido entre estos diez años, ante las “aparentes faltas de sintonía” en los pagos, pues Hacienda las cifra en 44.729 euros cuando sólo existe constancia bancaria de 8.471 euros. 

También te puede interesar