Una grabación de voz en la cabina del vuelo 171 de Air India que se estrelló el pasado 12 de junio indica que el copiloto más joven preguntó a su colega más experimentado por qué apagó los interruptores de suministro de combustible, según personas familiarizadas con el asunto.
La información, proporcionada por personas que pidieron no ser identificadas por no estar autorizadas a hablar públicamente, revela por primera vez quién dijo qué en la cabina de vuelo. El intercambio se mencionó por primera vez en el informe preliminar de la semana pasada de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aviación de la India (AAIB), que investiga el accidente ocurrido en la ciudad occidental de Ahmedabad, pero ese informe no identificó a los interlocutores.
El informe mostraba que dos interruptores de combustible en la cabina se movieron a una posición de corte, lo que provocó que el 787 Dreamliner de Boeing Co. perdiera altura y se estrellara 32 segundos después del despegue. El otro piloto negó haber apagado los interruptores, según la AAIB, que extrajo los datos de la grabadora de voz de la cabina.

Los expertos en aviación especularon que fue el primer oficial Clive Kunder quien le planteó la pregunta al capitán Sumeet Sabharwal, dado que Kunder era el piloto a los mandos y habría tenido las dos manos ocupadas: una en el mando de control del avión de fuselaje ancho, que se elevaba hacia el cielo, y la otra en el acelerador, que controlaba la velocidad.
La investigación inicial demostró que los interruptores de control de combustible se apagaron inmediatamente después del despegue del avión. Aunque la acción se revirtió unos 10 segundos después, ya era demasiado tarde para evitar el accidente, en el que murieron 260 personas, ocupantes del avión y en tierra.
Cómo y por qué se apagaron los interruptores, cortando el flujo de combustible a los motores, son ahora las principales líneas de investigación para los investigadores. Las autoridades están investigando si podría deberse a un fallo de los sistemas del avión o a una acción humana, deliberada o involuntaria.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, visitó a Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo 171 de Air India, en un hospital de Ahmedabad
Los dos interruptores se encuentran en el extremo inferior de la consola central del avión, entre los dos asientos del piloto y cerca de las palancas del gas, y están diseñados para evitar movimientos involuntarios. Hay protectores metálicos a ambos lados de los interruptores , que cuentan con un mecanismo de bloqueo con resorte que requiere un movimiento de elevación para cambiar de posición. Una vez movidos, una pestaña en su base los fija en su posición.
Si bien los nuevos detalles aportan una nueva perspectiva sobre la confusión en la cabina durante los 32 segundos entre el despegue y el accidente, los investigadores aún no han llegado a conclusiones definitivas.
En un comunicado, la AAIB advirtió que no se deben sacar conclusiones precipitadas sobre lo sucedido, y que un informe final incluirá las causas fundamentales y recomendaciones. “En esta etapa, es demasiado pronto para llegar a conclusiones definitivas”, declaró la agencia. “La investigación de la AAIB aún no ha finalizado”.
Sigue la investigación
La grabación de la cabina podría ser aún más reveladora, según Michael Daniel, inspector jubilado de la Administración Federal de Aviación e investigador de accidentes. “Hay varios micrófonos alrededor de la cabina, incluyendo los auriculares”, dijo Daniel.
La ubicación de los micrófonos indica que es posible que captara y discerniera no solo el sonido de los interruptores de combustible al apagarse, sino también la dirección de donde provenía dentro de la cabina, lo que ofrece a los investigadores información definitiva sobre quién cortó el suministro de combustible a los motores del avión, afirmó.
A principios de esta semana, la autoridad de aviación civil de la India ordenó una inspección de los interruptores de combustible de la cabina de los Boeing 737 y 787 que operan en el país para determinar si el accidente fue causado por una fallo del equipo.

El avión Boeing 787 Dreamliner de Air India que se estrelló, fotografiado unos años antes cerca de Milán
Psicólogos y médicos especialistas en aviación también participan en la investigación —una práctica habitual en la industria aeronáutica— para indagar en el papel de los pilotos en el accidente.
El primer oficial expresó su sorpresa al descubrir que los interruptores de combustible estaban apagados y luego entró en pánico, informó The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con la evaluación inicial de las pruebas por parte de los funcionarios estadounidenses. El capitán parecía mantener la calma, según el informe. La Asociación de Pilotos de Aerolíneas de la India ha rechazado la idea de que la causa fuera la acción humana.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE. UU., que colabora en la investigación, remitió las preguntas a las autoridades indias. Boeing también remitió las preguntas a la AAIB. Air India y GE Aerospace, fabricantes de los motores, declinaron hacer comentarios.
El director ejecutivo de Air India, Campbell Wilson, declaró el lunes en un mensaje a los empleados, al que tuvo acceso Bloomberg, que el informe no identificó ninguna causa ni formuló ninguna recomendación. “Insto a todos a evitar sacar conclusiones prematuras, ya que la investigación está lejos de terminar”, declaró.