El crecimiento de la eurozona se estanca

La eurozona congeló su crecimiento en el cuarto trimestre del año, con un avance intertrimestral del PIB nulo (0,0%) entre octubre y diciembre, según los datos publicados este jueves por Eurostat. En las cifras pesa la caída del gigante alemán, en recesión, que ve retroceder su economía un 0,2% en el último tramo del ejercicio, y Francia (-0,1%), agotado el tirón de los Juegos Olímpicos. Los analistas de Oxford Economics señalan que las menores exportaciones han influido negativamente en los datos.

En el lado contrario queda España, con un incremento del 0,8% trimestral, incluida en un grupo que tira con fuerza liderado por Portugal (1,5%) o Lituania (0,9%).

La atonía se da en otros grandes motores europeos, como Italia, que lleva dos trimestres seguidos sin ningún avance. Lo mismo se puede decir de Austria, mientras que el repunte es mínimo en Bélgica (0,2%), Suecia (0,2%) o Estonia (0,1%). 

Irlanda es la que más cae, con un descenso del 1,3% del PIB en el cuarto trimestre, de nuevo reflejando la gran volatilidad de su estadística, influenciada por las sedes de grandes tecnológicas, ya que venía de un crecimiento del 3,5% en el tercer trimestre, el mayor de la zona euro.

La economía avanza un 0,7% en el conjunto del año

El resultado de todo esto es que en el año la zona euro avanza un 0,7% en el conjunto del año, menos que el conjunto de la UE, que se anota un 0,8%. Por países, de nuevo hay varios ritmos. Alemania retrocede un 0,2% en el año, como Austria. También Estonia va hacia atrás (-0,1%). España destaca en el grupo de países que más crecen, con un repunte del 3,5%, solo superada por Lituania (3,6%). Portugal (2,7%), es otro de los destacados. Francia e Italia quedan más lejos, con un avance del 0,7% y el 0,5% respectivamente.

“Seguimos esperando un crecimiento moderado pero positivo este año, pero eso depende de que algunos países apuntalen el agregado”, exponen desde Oxford Economics. 

También te puede interesar