Pésimo augurio en los confines del Tíbet. Un espectacular puente en construcción sobre el río Amarillo se ha desplomado este viernes, a las 3 de la madrugada, hora local, cobrándose la vida de al menos diez obreros. Otros seis, que también se precipitaron sobre las aguas en mitad de la noche, siguen desaparecidos, a pesar de las labores de rastreo durante todo el día de hoy.
Horas antes, el secretario general del Partido Comunista de China, Xi Jinping, había viajado a la Región Autónoma de Tíbet por segunda vez desde que ocupa la presidencia para unirse a los festejos del 60 aniversario de su formación.
Para los budistas tibetanos, aún más proclives que el resto de los chinos a la astrología y a detectar presagios en todo tipo de acontecimientos, el hundimiento del puente presenta el aspecto de un pésimo augurio. Aunque todo indica que se trata de un accidente, la agencia Xinhua lo califica de entrada como “incidente” que las autoridades pretenden “estudiar a fondo” para “sacar conclusiones” e “impedir que se repita”.
Un vídeo terrible difundido por el canal público CCTV muestra como el puente de celosía de arco se desploma en su parte central, precipitando a los trabajadores hasta las aguas del caudaloso río Amarillo, decenas de metros más abajo.
Xi Jinping presumió ayer y anteayer, durante su interacción en el techo del mundo con funcionarios, militares y militantes, de la enorme inversión en infraestructuras en las zonas de población tibetana, con el objetivo de sacarlas de su atraso secular y facilitar la cohesión con el resto de China. Aunque el lugar de la catástrofe no pertenece a la región autónoma de Tíbet, sí se encuentra en la prefectura autónoma tibetana de Huangnan, en la provincia de Qinghai (donde hay varias).
El más caudaloso tras el Yangtsé
Pocas esperanzas para los seis desaparecidos en aguas del río Amarillo
De hecho, conecta el condado de Jainca (con más de dos tercios de población tibetana) con la prefectura autónoma hui (musulmana) de Haidong. Se halla también a pocas decenas de kilómetros de Taktser, el pueblo natal del Dalái Lama. En cualquier caso, de acuerdo con los mapas y legajos de su “Administración Central Tibetana” en el exilio (en India), el accidente no se habría producido en la provincia china de Qinghai, sino en la histórica provincia tibetana de Amdo.

Lugar del incidente en el río Amarillo, en la provincia china de Qinghai (para el nacionalismo tibetano, la provincia tibetana de Amdo)
El puente de acero de doble vía que se ha desplomado no es un puente cualquiera. Es, con 108 metros, el segundo más largo en su género -según medios chinos- y debe servir para conectar Qinghai, en el centro de China, con Sichuan, en el sur. Las mismas cabeceras se han hecho eco de la ruptura de uno o varios cables de acero, en el momento en que se tensaba la estructura, que fue coronada en junio y que debía terminarse este mismo mes. El malogrado puente de Jainca es el primero de este tipo sobre el mítico río Amarillo.
Cabe decir que los accidentes de trabajo son relativamente frecuentes en China, por negligencia y por estar embarcada como está en algunos de los mayores retos de ingeniería del planeta. Por ejemplo, la próxima presa del Brahmaputra (Tsongpa) en el mismo Tíbet, que triplicará en capacidad a la de las Tres Gargantas, con la que el mundo sigue frotándose los ojos.

El Xi Jinping más oficialista estuvo en Lhasa entre el miércoles y el jueves y sacó pecho por haber sacado al Tíbet del atraso con grandes obras de infraestructura. En la foto, en la plaza de Potala, antiguo palacio de invierno del dalái lama, abandonado por este en 1959. El Ejército de Liberación Nacional había entrado en Tíbet en 1951, aunque la Región Autónoma no se constituyó hasta bastante después, en 1965. Desde Taiwán, Chang Kai Shek también reclamaba el Tíbet para su República de China.
En diciembre pasado, en otra línea ferroviaria en obras, en Shenzhen, perdieron la vida trece obreros.
Este mismo viernes, las autoridades chinas han confirmado el fallecimiento de siete mineros en una mina de carbón, que sigue siendo la principal fuente de energía del país, pese a su liderazgo en varios vectores de la transición energética.