El director del FBI afronta escrutinio por su papel en la investigación del asesinato de Charlie Kirk

Mientras el asesino del activista Charlie Kirk seguía a la fuga, el pasado miércoles el director del FBI, Kash Patel, se fue a cenar al exclusivo restaurante neoyorkino Rao’s. A las 18:21 horas, cuatro después del tiroteo en una universidad de Utah, publicó en sus redes sociales que “el sujeto del terrible tiroteo” estaba “bajo custodia”. Aproximadamente 90 minutos después, publicó otro mensaje diciendo que había sido “liberado tras un interrogatorio de las fuerzas del orden”. No está claro si Patel estaba en el restaurante en el Upper East Side de Nueva York, que abre a las 19h y para el que es difícil conseguir una reserva, cuando publicó el segundo tuit.

Varios funcionarios de la Administración de Donald Trump, así como ex altos cargos del FBI, han expresado anónimamente a Fox News y otros medios estadounidenses su descontento con el papel de Patel en las horas posteriores al asesinato. Transmitir al pueblo estadounidense que se había detenido a un sospechoso cuando no había ninguna evidencia de que fuera el culpable fue visto como prematuro, innecesario e imprudente. Su cena en el lujoso restaurante cuando dijo a través de las redes sociales que estaba “monitoreando” la situación, se considera una prueba de su falta de experiencia y liderazgo.

“No debería haber publicado nada sobre el caso hasta que hubiera certeza”, dijo un ex alto funcionario del FBI a NBC News. “La gente necesita confiar en lo que dice el director. Debe ser mesurado y siempre correcto. No fue una buena imagen”. Otra fuente con conocimiento de la situación interna dijo a la cadena Fox News que “la Casa Blanca, (la fiscal general) Pam Bondi y (el vicefiscal) Todd Blanche no tienen confianza en él. Pam, en particular, no lo soporta”.

Aunque ninguno de estos medios haya confirmado que la Administración se esté planteando echar a Patel, Fox ha confirmado movimientos en la estructura organizativa del FBI. Concretamente, el exfiscal general de Misuri, Andrew Bailey –que en su día fue la principal opción de Trump para dirigir la agencia– asumirá un nuevo cargo como subdirector del FBI, que compartirá con el actual subdirector, Dan Bonigno.

Kash Patel, director del FBI

”¿Podría haberlo expresado un poco mejor en el calor del momento? Claro. Pero, ¿me arrepiento? En absoluto”

Respondiendo a este escrutinio, dentro y fuera de la Casa Blanca, el propio Patel ha salido esta mañana a dar explicaciones en el programa Fox & Friends, el mismo en el que dos días después del tiroteo Trump anunció, avanzándose al comunicado público del FBI, que ya habían detenido al asesino.

“¿Podría haberlo expresado un poco mejor en el calor del momento? Claro. Pero, ¿me arrepiento de haber publicado esos mensajes? En absoluto”, ha manifestado Patel. “Le estaba diciendo al mundo lo que estaba haciendo el FBI, y seguiré haciéndolo”. ha añadido. “Desafío a cualquiera a encontrar un director que haya sido más transparente y más dispuesto a trabajar con los medios en casos de alto perfil —o en cualquier caso que maneje el FBI— que lo que hemos sido bajo mi liderazgo”.

El trabajo del FBI, que difundió las imágenes del sospechoso, fue clave para la detención del asesino. Sin embargo, no fue el FBI quien encontró a Tyler Robinson: fue el padre del joven de 22 años quien lo entregó a la policía tras su confesión en el ámbito familiar, después de que lo hubiera reconocido a través de las imágenes difundidas por la agencia federal.

En medio del escrutinio, Patel ha sido citado en el Capitolio para dar explicaciones en los comités judiciales del Senado y la Cámara de representantes, el martes y el miércoles, donde se espera que responda no solo sobre cómo manejó el FBI el caso de Kirk, sino también sobre su capacidad de gestionar una agencia fragmentada por convulsiones internas desde su nombramiento. Una agencia, también, que hasta ahora había gozado de una cierta independencia de la política, pero que Patel, un hombre fiel y cercano a Trump, ha puesto al servicio del presidente.

Lee también

El mismo día en que Kirk fue asesinado, Patel enfrentó una demanda de tres altos ejecutivos del FBI que fueron despedidos en una de sus purgas en agosto, en lo que ellos calificaron como una campaña de represalias de la administración Trump, un despido puramente político.

Entre ellos, se encontraba Brian Driscoll, quien, como director interino del FBI en los primeros días de la Administración Trump, se resistió a las demandas del Departamento de Justicia de obtener los nombres de los agentes que investigaron el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, algo a lo que después Patel sí accedió. Además, Driscoll alegó en la demanda que fue destituido después de oponerse al deseo de la cúpula de despedir a un agente del FBI erróneamente identificado en redes sociales como participante en la búsqueda de documentos clasificados en la finca Mar-a-Lago de Trump.

Por otro lado, Patel también ha tenido un papel clave en el encubrimiento de documentos relacionados con el caso del pederasta Jeffrey Epstein. Si en el pasado Patel fue uno de los principales difusores de la teoría que existía una “lista de clientes” a los que Epstein invitaba a sus fiestas privadas en una isla con menores, desde que está en el FBI ha dejado de promover esa visión. En julio, el FBI y el departamento de Justicia determinaron que Epstein no tuvo jamás esa lista de clientes, y que por tanto no valía la pena que la agencia siguiera publicando más información sobre el caso, en contra de la promesa de campaña que hizo Trump.

El demócrata Jamie Raskin, que esta semana preguntará a Patel sobre el asunto en su comparecencia en el Congreso, criticó con fuerza esa decisión. “Surgen preguntas obvias: ¿por qué se asignaron tantos agentes a revisar documentos que nunca fueron publicados? ¿Qué instrucciones específicas recibieron durante la revisión? ¿Qué información descubrieron esos agentes que llevó al Departamento de Justicia y al FBI a revertir su promesa de publicar los archivos? ¿Y cómo se relacionan esas decisiones con el presidente?”, escribió en una carta reciente a Patel, quien de momento continúa, al menos en público, teniendo la plena confianza del presidente Trump.

También te puede interesar