El expresidente Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre

El expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresará en la prisión de la Santé, en París, el próximo 21 de octubre, para cumplir la condena a cinco años de cárcel que le fue impuesta el pasado 25 de septiembre por asociación de malhechores e intentar obtener financiación ilegal del dictador libio Gadafi para la campaña electoral que lo llevó al Elíseo en el 2007.

La noticia se filtró a la prensa pese a la gran discreción de Sarkozy, de 70 años, y de sus abogados, que no hicieron declaraciones después de ser citados por la Fiscalía Nacional Financiera para serles comunicados la modalidad de reclusión y la fecha.

Lee también Màrius Carol

Horizontal

De este modo, el que también fuera ministro del Interior y de Economía se convertirá en el primer exjefe de Estado francés en ir a prisión. 

Se convertirá en el primer exjefe de Estado francés en ir a prisión

El político conservador, que ejerció de presidente hasta el 2012, fue condenado el pasado 25 de septiembre por el oscuro caso de la financiación libia de la campaña que lo llevó a la presidencia de Francia hace 18 años. 

Según el tribunal, no se pudo probar que dinero del régimen de Muamar el Gadafi, que mató a ciudadanos franceses en atentados terroristas, llegara en efecto al operativo electoral de Sarkozy, pero sí que este “dejó hacer” a dos estrechos colaboradores –Claude Guéant y Brice Hortefeux, también condenados– para que realizaran gestiones para obtener fondos libios.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, a la salida de la Fiscalía Nacional Financiera

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, a la salida de la Fiscalía Nacional Financiera

Stephane Mahe/Reuters

La sentencia absolvió al expresidente de los delitos de corrupción pasiva, financiación ilegal de campaña y malversación de fondos públicos. En cambio, sí lo condenó por “asociación de malhechores” y por preparar “una corrupción al más alto nivel posible. También deberá pagar una multa de 100.000 euros y quedará inhabilitado para concurrir a elecciones durante cinco años.

Nicolas Sarkozy ya avanzó que piensa luchar por su inocencia “hasta mi último suspiro. Una vez en prisión, sus abogados podrán presentar una solicitud de puesta en libertad ante el Tribunal de Apelación, que tendrá un plazo máximo de dos meses para resolverla, es decir, justo antes de las próximas navidades y le permitiría presentarse libre al juicio en apelación previsto, en principio, para el próximo marzo. En caso de ser rechazada, podrán formalizar otras.

También te puede interesar