El FBI registra la casa de John Bolton, ex consejero de seguridad nacional con Trump

El FBI ha registrado este viernes la casa en Maryland de John Bolton, ex consejero de  seguridad nacional durante el primer mandato de Donald Trump y hoy uno de sus mayores críticos.  El registro forma parte de una investigación sobre la gestión de información clasificada, según ha informado a Associated Press una persona familiarizada con el asunto que habló en condición de anonimato.

“Nadie está por encima de la ley”, ha celebrado en sus redes sociales el director del FBI, Kash Patel, quien, según el New York Post, habría ordenado la investigación. La fiscal general, Pam Bondi, ha respondido al tuit: “La seguridad de EE.UU. no es negociable. Se hará justicia”. Hablando con periodistas en la Casa Blanca, el presidente Trump ha dicho que no tiene conocimiento de la situación, pero “no soy un gran fan de John Bolton”.

Lee también

El caso se remonta al final del primer mandato de Trump, cuando en el 2020 su departamento de Justicia abrió una investigación penal contra Bolton por supuestamente haber filtrado información sensible y clasificada a la prensa y otras partes interesadas.

Esa investigación se cerró sin cargos en el 2021, durante la Administración de Joe Biden. El día de la investidura de Trump, el pasado 20 de enero, el presidente firmó una orden ejecutiva con la que retiró las credenciales de seguridad de cerca de 50 antiguos altos cargos de su primer Gobierno, incluido Bolton. También ordenó retirar la escolta a su ex consejero, a pesar de que había recibido amenazas de muerte desde Irán. Ahora Bolton vuelve a ser investigado, y en el caso se incluyen también sus acciones en los últimos cuatro años.

Considerado un “halcón” de la política exterior, alejado de la visión aislacionista del America First de Trump, Bolton fue también embajador de Estados Unidos ante la ONU. Como explicó en una entrevista con La Vanguardia, tuvo dificultades para condicionar la política exterior del presidente, a quien critica con frecuencia por sus métodos autoritarios y su manejo de la política exterior. Recientemente, ha estado entre sus mayores opositores dentro del mundo conservador, especialmente tras su reunión en Alaska con el presidente ruso Vladimir Putin.

Trump revocó en su primer día en la Casa Blanca las protecciones legales de Bolton y retiró su escolta pese a las amenazas de Irán

El ex consejero explicó su experiencia en la Administración Trump en su libro publicado en el 2020, The room where it happened. Tras su lanzamiento, el departamento de Justicia abrió hace cinco años su primera investigación contra el político conservador. En el libro, reveló, entre otros detalles, que Trump no se prepara los encuentros con mandatarios extranjeros y que no se deja aconsejar por sus asesores.

Su caída en desgracia es el último de una serie de actos vengativos de Trump en su segundo mandato. En los últimos meses, su departamento de Justicia también ha lanzado investigaciones penales contra otros críticos, como la fiscal general de Nueva York que lideró su investigación por fraude civil, Letitia James, el senador por California Adam Schiff o el exdirector del FBI James Comey.

El presidente también revocó las credenciales de seguridad del expresidente Biden y algunos miembros de su Administración, incluida su vicepresidenta Kamala Harris. Además, ha declarado “nulos” la mayoría de los indultos presidenciales que emitió Biden en su último día en la Casa Blanca, incluidos sus familiares, puesto que los firmó con un mecanismo de firma automática llamado autopen. 

También te puede interesar