España batirá un nuevo récord en Semana Santa con la llegada de 15 millones de turistas internacionales durante los meses de marzo y abril, un 9% más que en el mismo periodo del año pasado, y un aumento del 13% del gasto turístico, hasta superar los 20.000 millones de euros. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha hecho públicos los datos en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El ministro ha resaltado el hecho de que se está desconcentrando la demanda turística fuera de las seis comunidades autónomas más tradicionales (Catalunya, Baleares, Canarias, Andalucía, Valencia y Madrid) “repartiendo sus beneficios por toda la geografía española”, aseguró.

Preguntado sobre el impacto en el turismo de la guerra comercial, Hereu ha señalado que la llegada de turistas estadounidenses a España ha aumentado en los cuatro primeros meses de este año. El turismo español “genera una atractividad que no se ha visto afectada”, ha dicho el ministro.
Tampoco en sentido contrario. Sobre los viajes de turistas españoles a Estados Unidos, afirmó que los datos de las agencias de reflejan que se ha producido “una pequeña bajada” en marzo, lo mismo que ha sucedido con turistas de otros países europeos, como han recogido días atrás medios como el ‘Financial Times’.
“Pero es algo demasiado provisional y no es aún una categoría, tendremos que ver la tendencia”, señaló Hereu.

Sobre los datos de empleo turístico en marzo, conocidos este martes, ha puesto en valor la creación de 25.000 trabajadores más en comparación al año anterior, hasta los 2,7 millones de afiliados (0,9%), a pesar de que la Semana Santa se celebró en el tercer mes de 2024.“Creo que en abril tendremos también muy buenos resultados”, ha añadido en su intervención de este martes.
Para Hereu, una muestra de la evolución cualitativa hacia la sostenibilidad social es que, en 2019, uno de cada tres contratos creados fue temporal, mientras que, a finales de 2024, la cifra fue en uno de cada cinco.
También se ha manifestado sobre el plan de transformación del modelo turístico, que “tiene como principios la competitividad, la digitalización, la transición verde y la sostenibilidad social”.
En este caso, ha destacado la inversión de 3.400 millones de euros de fondos europeos en los últimos años, enumerando distintos proyectos como los 562 planes de sostenibilidad turística en destino, 75 proyectos de experiencias turísticas, 440 proyectos de digitalización de destinos y de empresas turísticas, especialmente pymes, y 216 actuaciones en patrimonio histórico.