El Gobierno aprueba ampliar tres semanas los permisos por nacimiento y cuidados

El Gobierno ha aprobado hoy s en Consejo de Ministros la ampliación en “tres semanas”, hasta un total de 19 (aparte de las tres de lactancia, que sumarían 22), de los permisos retribuido por paternidad y cuidados, que se podrán disfrutar de manera “flexible”, inmediatamente después del permiso por nacimiento o, posteriormente, hasta que el menor cumpla 8 años. El Ejecutivo estima que esta medida requerirá una inversión de 1.500 millones de euros.

El Gobierno aprueba ampliar en tres semanas los permisos por nacimiento y cuidados

Rueda de Prensa del consejo de ministros, La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz en el centro 

Dani Duch / Propias

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha detallado que son “tres semanas más” para las familias biparentales (tres más para cada progenitor) “absolutamente flexibles y acumulables”. 

Lee también Noemi Navas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios de comunicación para hacer balance del curso político, a 28 de julio de 2025, en Madrid (España). Esta fotografía ha sido realizada utilizando la técnica de doble exposición.

En concreto, según han puntualizado fuentes del ministerio, los progenitores podrán coger una de estas tres semanas extra durante el primer año de vida del bebé; y las otras dos semanas, a partir del primer año de vida del niño y hasta que cumpla ocho años. Además de estas dos nuevas semanas retribuidas, se mantiene el derecho a ocho semanas no retribuidas por cuidados en los primeros ocho años de vida del hijo.

La vicepresidenta ha sido consciente de la confusión generada ayer al respecto de las dos semanas nuevas retribuidas, que parecían pertenecer al periodo de permiso parental de ocho semanas no retribuidas y ha leído el artículo del real decreto ley aprobado este martes por el Gobierno para aclarar que no se hace ninguna diferenciación entre tipo de permisos: “Se modifican los apartados 4 y 5 del artículo 48 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores cuando el nacimiento, que comprende el parto y el cuidado del menor, suspenderá el contrato de trabajo de la madre biológica y del progenitor distinto de la madre biológica durante 19 semanas”.

Además, Yolanda Díaz ha destacado que dos de esas semanas tendrán carácter retroactivo, es decir, que podrán acogerse a ellas las familias que han tenido un hijo o hija a partir del 2 de agosto de 2024.

Lee también Noemi Navas

Un padre da el biberón a su bebé

Asimismo, ha puntualizado que son “absolutamente flexibles” y “acumulables”, de forma que “se pueden acompañar las tres semanas seguidas” o no. “Por tanto, se puede jugar con los permisos de la manera que uno o una quiera”, ha aclarado Díaz.

Por otra parte, ha puesto de relieve que las familias monoparentales, en un 80% conformadas por mujeres en solitario, tendrán “desde hoy mismo” un total de 32 semanas de permisos retribuidos, una “gran noticia” que da cumplimiento, según ha precisado, a “una reclamación” del colectivo.

Fuentes de Derechos Sociales han matizado que de estas 32 semanas, 28 se podrán coger durante el primer año de vida del bebé y las otras 4 semanas, a partir del primer año y en los primeros 8 años de vida del niño si este ha nacido después del 2 de agosto de 2024.

La norma que entra en vigor hoy mismo otorga 32 semanas de permiso a las familias monoparentales

La vicepresidenta segunda ha aclarado que esta medida va dirigida a todos los trabajadores y trabajadoras, incluidos los empleados públicos y los autónomos. Al mismo tiempo, ha aclarado que no afecta al permiso de lactancia que “permanece exactamente igual” en tres semanas adicionales.

Además, ha explicado que va a cargo “absolutamente” de una prestación de la Seguridad Social. “El compromiso se refiere al 60% de la base reguladora. Pues bien, el Gobierno de España da un paso adelante y mantiene plenitud de derechos, plenitud de derechos en una base reguladora al completo del 100% en un total de 19 semanas de permisos retribuidos. Por tanto, no son los empleadores los que sufragan la inversión social de esta medida. Son los impuestos y las cotizaciones de la gente trabajadora de este país”, ha concretado.

También ha puesto en valor que con ella dan cumplimiento a la directiva europea y zanjan un expediente sancionador que pesaba sobre España y que estaba suponiendo pagar una multa de más de 9.000 euros diarios desde el mes de agosto de 2024.

Los sindicatos consideran insuficientes las medidas

Los sindicatos han considerado la medida de insuficiente. CCOO considera que las medidas anunciadas por el Ejecutivo suponen un avance en derechos y en el cumplimiento de la directiva europea, pero son “insuficientes” y reclama la completa retribución de los permisos de cuidados, porque está demostrado que los no retribuidos “terminan perjudicando a las mujeres”.

En el mismo punto coincide UGT, que además critica que las familias que hayan tenido hijos antes del 2 de agosto de 2024 no podrán beneficiarse del permiso por cuidados de dos semanas hasta que el menor cumpla 8 años.

También CSIF reclama la retribución del permiso parental y recuerda que los tribunales ya han reconocido las 8 semanas en varias sentencias, generando sanciones millonarias en España, y que continuarán reclamando el derecho llevando la queja a Bruselas.

Sobre las críticas de los sindicatos, Díaz ha defendido que si se suman las 19 semanas a las tres de lactancia se obtiene un total de 22 semanas retribuidas por lo que “España no solo cumple con la directiva” sino que “lo hace con creces” y lo hace “al 100% de la base reguladora”.

La vicepresidenta segunda ha aclarado que hay dos directivas y que la última de ellas, la 2019/1158, “habla exactamente de una pasarela, es decir, que la directiva computa todo tipo de permisos que desplieguen los Estados miembros”. “Cumplimos y pasamos sobre las 20 semanas”, ha insistido.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha valorado una “medida muy esperada que nos permite avanzar en derechos” y ha recordado que “en 1980 había permisos de dos semanas para las madres y dos días para los padres”, que contrasta con las 19 semanas actuales.

Además, el Gobierno se ha comprometido a extender hasta las 20 semanas la duración de este tipo de permisos en esta legislatura.

También te puede interesar