El Gobierno celebra la convalidación del decreto antiaranceles y denuncia el “voto contra España” de Feijóo

La semana acaba en positivo para el Gobierno, esta vez, tras lograr convalidar el jueves en el Congreso su decreto ley para paliar las consecuencias de los aranceles con los que amenaza Donald Trump, y obtener luz verde a otras iniciativas con las que ya suma 35 leyes aprobadas en esta legislatura, lo que a su juicio desmiente la imagen de debilidad parlamentaria y de inestabilidad del mandato de Pedro Sánchez que proclaman el Partido Popular y Vox. Y en el Ejecutivo ponen el foco, a renglón seguido, en la soledad de las derechas y en denunciar una estrategia de “oposición destructiva” que, a su juicio, tratando de desestabilizarles solo logra intentar perjudicar a España.

Así lo ha hecho este viernes Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que ha cargado contra la posición de Alberto Núñez Feijóo. El decreto ley que ayer convalidó el Congreso, ha resaltado, implica activar un paquete de ayudas de 14.000 millones de euros para los empresarios, trabajadores, autónomos, agricultores y ganaderos, en definitiva, “de apoyo a los intereses españoles” frente a los aranceles anunciados por la administración estadounidense. “Lo apoyó toda la Cámara, a excepción de Vox y del PP”, ha recalcado.

“Es incomprensible que el PP vote contra los intereses de los españoles de la mano de los ultras de Vox”, advierte el ministro

El ministro ha resaltado que, en el caso de la formación que dirige Santiago Abascal, “ya sabemos que tienen alianzas inconfesables”, en referencia a su conexión con Trump, “que les hacen estar contra los intereses de los españoles y estar obedeciendo intereses extranjeros”. “Pero es incomprensible que el PP votara en contra del real decreto ley de ayudas a las empresas y trabajadores afectados por los aranceles, incomprensible”, ha subrayado.

Con su voto en contra de este decreto, ha señalado Bolaños, el PP “se quedó solo, de la mano de los ultras de Vox”. Una posición que, a su juicio, debería llevar a la reflexión en la formación de Feijóo: “¿Cómo es posible que un partido que en teoría es de Estado, algún día lo fue al menos, puede votar contra los intereses de los españoles?”. Mucha de la ciudadanía que ha votado al PP, ha asegurado, ayer se vio “decepcionada” por este voto contrario. Y ha asegurado que le genera “incomprensión” ver al PP “votando contra España”. Las motivaciones que ha esgrimido el principal partido de la oposición para justificar su rechazo a este decreto –que el Gobierno no impulse una prolongación de la vida útil de las centrales nucleares tras el apagón del 28 de abril, entre otras-, son “muy peregrinas, con cuestiones que nada tienen que ver”, según ha lamentado.

El PP, no obstante, sí logró el jueves sumar a ERC o Podemos, entre otros aliados del bloque de la investidura de Sánchez, a su proposición no de ley que instaba al Ejecutivo a presentar un nuevo proyecto de presupuestos generales del Estado para este 2025. Bolaños, no obstante, ha advertido que las proposiciones no de ley “no son vinculantes” para el Gobierno. Y ha resaltado que las cuentas públicas vigentes, aprobadas para el 2023 y actualmente prorrogadas, son “extremadamente eficaces”, ya que España es en estos momentos “la locomotora de Europa”, ya que supone el 40% del crecimiento económico y el 30% de la generación de empleo de toda la UE. “Es evidente que tenemos unos presupuestos muy positivos y muy buenos para nuestro país”, ha reiterado. Y ha advertido que la iniciativa del PP, sin ninguna consecuencia práctica, solo busca “generar problemas artificiales”. “Quien no tenga mucho que hacer, se dedicará a eso”, ha zanjado.

También te puede interesar