El Gobierno confía en que Junts no dinamite los puentes: “Saben que hemos sudado la camiseta”

Pendientes de que Junts tome una próxima decisión sobre el cumplimiento de los compromisos del Gobierno, lo que siempre añade incertidumbre al curso de la legislatura, en la Moncloa confían en que el aplazamiento de la oficialidad del catalán en la UE no lleve a la formación de Carles Puigdemont a dinamitar puentes y complicar aún más el actual mandato de Pedro Sánchez. “Ellos saben la verdad: hemos sudado la camiseta y lo hemos intentado de todas las maneras posibles”, defienden en la Moncloa.

El Gobierno confía en que Junts no dinamite los puentes: “Saben que hemos sudado la camiseta”

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes en la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros 

Dani Duch

En el equipo de Pedro Sánchez, de hecho, aseguran que ha existido “pleno contacto” con Junts sobre cómo evolucionaban todas las negociaciones llevadas a cabo por el Gobierno, al máximo nivel, para tratar de ganar la votación prevista este martes en el Consejo de Asuntos Generales de la UE. De hecho, advierten que esta reunión en el seno del club comunitario también ha supuesto un “avance”, y que por eso España finalmente optó por retirar la votación. Porque no tira la toalla.

Así lo ha resaltado la portavoz del Gobierno, la socialista Pilar Alegría, tras asegurar que después de años de trabajo –la propuesta inicial se presentó a la UE en septiembre del 2023- en las últimas semanas se habían logrado “grandes avances”. Una mayoría de hasta veinte estados miembros ya estaban dispuestos a dar hoy el paso, pero otros siete países han reclamado “más tiempo”. Y así lo ha aceptado el Ejecutivo español. “Vamos a seguir trabajando para llegar hasta el final”, ha recalcado Alegría. Aunque no ha fijado un plazo concreto: “Vamos a trabajar para lograrlo cuanto antes”.

La ministra portavoz ha reiterado así ante Junts que no van a tirar la toalla. “El compromiso del Gobierno es firme y es claro”, ha afirmado. “Ya se había avanzado mucho”, ha insistido. Ahora, solo falta terminar de recorrer este camino. “Nunca dijimos que fuera fácil, pero seguimos siendo optimistas”, corroboran en la Moncloa. “Vamos a seguir trabajando desde ya para sacarlo adelante”, aseguran.

El Ejecutivo reprocha que Feijóo rechace ahora “reconocer la realidad plurilingüe de nuestro país”

Alegría, como la víspera ya hizo la dirección del PSOE, ha recriminado a Alberto Núñez Feijóo que la iniciativa no se haya podido coronar este martes con éxito. “Ahora su posición ha cambiado y ya no está de acuerdo en reconocer la realidad plurilingüe de nuestro país”, ha criticado.

En la Moncloa también ponen el foco en las maniobras que achacan a Feijóo para frenar esta iniciativa. “La posición del PP no ha ayudado en nada este fin de semana, y nos lo ha puesto todo mucho más complicado”, lamentan.

Pero también resaltan que asumen como propia esta propuesta de lograr el reconocimiento de la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas, más allá del compromiso suscrito entre el PSOE y Junts, en agosto del 2023, para encarrilar el nombramiento de la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso de los Diputados. “Hay una mayoría parlamentaria, y hemos ido todos de la mano”, subrayan en el Gobierno, ya que esta iniciativa la apoyan Junts y ERC, el PNV y EH Bildu, Compromís y el BNG, además del PSOE y Sumar. Pero no el PP, ni la ultraderecha de Vox.

También te puede interesar