
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, da ya por resuelto el concierto de Muface ante la decisión de Adeslas y Asisa de concurrir a la licitación para prestar sanidad privada a los funcionarios mutualistas. “Ya sabemos que dos grandes, Asisa y Adeslas, han concurrido. Por lo tanto, parece razonable afirmar que el problema está resuelto”, señaló hoy López a los medios de comunicación en el Mobile World Congress(MWC) de Barcelona.
El plazo para presentarse al concurso público de asistencia sanitaria de Muface vence a la medianoche de este martes. Por ahora, Asisa y Adeslas son las únicas que han confirmado que acudirán. La apertura de ofertas se realizará mañana miércoles a las 10.15 horas.
Mapfre y AXA han descartado públicamente presentarse
DKV participó en el concierto anterior, junto con Asisa y Adeslas, y no hará pública su posición antes de que se abran las plicas del concurso, según fuentes de la compañía.
Mapfre también informó hace unas semanas que, por el alza en las primas, iba a examinar los pliegos. Sin embargo, tanto Mapfre como AXA han rechazado finalmente participar en el concierto. Fuentes de Mapfre han explicado a EFE que la compañía ha estado hasta el último momento analizando las condiciones del pliego de Muface, pero finalmente ha decidido no participar dado que no encaja en su estrategia para el ramo de salud.
En la misma línea, desde AXA han trasladado que “tras un profundo análisis”, han decidido no presentarse al concierto de Muface por cuestiones técnico-financieras, que no permiten hacerlo con una oferta aseguradora en línea con los estándares de calidad de la compañía.
En el pasado, Mapfre prestó asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface, pero hace años decidió no participar en este sistema de asistencia sanitaria y empezó a crecer en el ramo de salud por sus propios medios.
El concurso está dotado con 4.808 millones para atender la prestación sanitaria de 1,5 millones de funcionarios
El contrato ha pasado a ser de unos 4.808,5 millones de euros para las tres anualidades, tras sumarle una dotación adicional de 330,5 millones de euros en el segundo incrementó que ofreció el Gobierno.
En concreto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.
En el nuevo concierto, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que va desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.
Asimismo, los pliegos incluyen una cláusula de “restablecimiento del equilibrio económico-financiero” para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un “riesgo imprevisible” y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la “onerosidad” de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.
El concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.