

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha enviado una carta al secretario de Escuelas Europeas, Andreas Beckmann, pidiéndole que introduzca gradualmente el catalán como “Otra Lengua Nacional” en las secciones españolas a partir del año escolar 2025-2026 en estos centros repartidos en diversas ciudades europeas y cuya función es proporcionar una enseñanza completa en su lengua materna a los hijos del personal, en general en situación de expatriados, de las instituciones de la Unión Europea.
La petición tiene lugar en un momento en que el Gobierno trata de ganarse el apoyo de Junts a sus iniciativas legislativas. La oficialidad del catalán en las instituciones europeas forma parte de los pactos entre el PSOE y el partido de Carles Puigdemont.
En su misiva, el ministro confirma a Beckmann que la petición no tendrá ningún impacto en el apoyo inquebrantable que España proporciona a todas las secciones españolas en las Escuelas Europeas. Es decir que no se producirá ninguna desviación de los recursos actualmente asignados a las secciones españolas y que el Gobierno de España se compromete a asumir todos los costes adicionales derivados de la inclusión del catalán en el currículo como “Otra Lengua Nacional” opcional.
El titular de Exteriores compara esta petición con lo que ya ocurre actualmente con los estudiantes finlandeses que pueden aprender sueco o los malteses de la sección inglesa que pueden aprender también maltés.
El jefe de la diplomacia aprovecha la carta para tratar fr tranquilizar al profesorado, a los alumnos y a las familias que forman la comunidad de aprendizaje de las Escuelas Europeas, y especialmente, a los que forman parte de las Secciones españolas en las diferentes Escuelas.