El Gobierno suspende la segunda licitación para Muface tras aceptar Adeslas volver al proceso

Nuevo giro en el proceso de adjudicación de la prestación sanitaria para los 1,5 millones de funcionarios y sus beneficiarios. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha dejado sin efecto el plazo de presentación de ofertas para Muface para “iniciar el proceso para modificar las condiciones de la segunda licitación del concierto sanitario”. El sorpresivo anuncio en la web de la mutualidad el sábado previo a la finalización del plazo responde a que Adeslas ha aceptado volver al proceso, después de asegurar que no iría.

El lunes vencía el plazo para la presentación de ofertas de la licitación para la adjudicación de la prestación sanitaria de Muface. El ministro Óscar López avanzó en una entrevista el viernes en Onda Cero que estaban “trabajando intensamente” para buscar “una solución” que evite una tercera licitación. 

En el fondo de esas declaraciones, está la negociación in extremis que el ministerio está llevando a cabo con las aseguradoras, especialmente con Adeslas. La primera aseguradora de España y la que daba servicio al 33% de los mutualistas estaba totalmente cerrada a participar en el nuevo concierto para la prestación y lo había comunicado oficialmente por escrito tanto al Gobierno como a los medios de comunicación.

Sin embargo, tras el comunicado oficial del Gobierno de que dejaba sin efecto el plazo para presentar ofertas para la segunda licitación, la aseguradora mandó su propio comunicado afirmando que “ha estado manteniendo a lo largo de esta pasada semana diferentes contactos con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y fruto de estas conversaciones podemos confirmar que se han producido avances significativos que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface”. 

“Si estos avances se consolidan en una propuesta adecuada por parte de la Administración, la compañía, que siempre ha estado a favor de este modelo sanitario por los beneficios que ofrece a los funcionarios públicos y sus familiares y las ventajas que supone para el conjunto del sistema sanitario, reconsideraría la posición actual y daría los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a su presencia en Muface”, asegura la comunicación.

Todo un giro en los acontecimientos después de que la primera licitación, que cerró el pasado 5 de noviembre, quedara desierta sin que ninguna de las aseguradoras que había prestado el servicio hasta el momento, Adeslas, Asisa y DKV, presentaran propuestas. . Una situación inédita en los 50 años que lleva en marcha Muface y que responde a la negativa de las empresas a continuar con un servicio, en su opinión, infrafinanciado.

El Gobierno aprobó después, en diciembre, un segundo concierto para los próximos tres años con una mejora de las primas del 33%, balanceadas en función de grupos de edad, con una dotación económica estimada de 4.478 millones de euros. Esta propuesta se acercaba más a la petición de las aseguradoras, que estimaron necesario un incremento del 40% en las primas para seguir adelante con Muface por el envejecimiento de la población mutualista, el aumento de prestaciones y otras cuestiones.

Este fue el primer movimiento de Función Pública para evitar una nueva licitación por falta de propuestas de las aseguradoras. En estas semanas transcurridas desde que aprobaran la segunda propuesta, tanto Adeslas como DKV habían comunicado oficialmente que no se presentarían al nuevo concurso porque el modelo de Muface es “económicamente insostenible” tras años siendo deficitario. Adeslas en concreto, declaró que, de mantenerse en el concierto “comprometerían la solvencia y el futuro” de la empresa. Ambas aseguran que han asumido pérdidas estos años que no pueden mantener.

Solo Asisa se mantenía, hasta ahora, “estudiando los pliegos”. La aseguradora desmintió los rumores de que podría retirarse del concurso pero sin confirmar qué propuesta económica hará al Gobierno.

Pero el Ejecutivo no las tenía todas consigo en cuanto a darle la prestación a una única aseguradora, tal y como demuestra esta ampliación del plazo y el posible cambio de las condiciones, presumiblemente con un nuevo ascenso en las primas que cobrarán las prestatarias. 

El sindicato CSIF convocará una huelga en febrero si las aseguradoras no llegan a un acuerdo

Ante el retraso en la adjudicación, CSIF ha anunciado que convocará una jornada de huelga durante la primera quincena de febrero si las aseguradoras no llegan a un acuerdo que garantice la asistencia sanitaria. “Ya ha pasado el tiempo de realizar manifestaciones y toca llevar a cabo acciones más contundentes, como esta jornada de huelga, por la gravedad de la situación”, aseguró el presidente de CSIF, Miguel Iborra, que ha reclamado la implicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar “prioridad política” a este asunto.

La convocatoria se extendería a todos los ámbitos con personal afectado por la crisis en Muface: centros educativos públicos, centros de la Administración General del Estado (ministerios y dependencias adscritas, organismos oficiales, delegaciones de Gobierno, entre otros) y Correos.

También te puede interesar