

El Gobierno central, tal y como se comprometió la semana pasada con Canarias, realizará un segundo traslado de menores migrantes solicitantes de asilo desde el archipiélago a la Península. Cinco adolescentes procedentes de Mali, que actualmente se encuentra en el centro Canarias 50, serán los próximos en salir a un centro de acogida dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en cumplimiento con lo dictado por el Tribunal Supremo, que obligó al Gobierno, hace cinco meses, a dar amparo a un millar de menores que pidieron protección internacional tras llegar en cayucos a las islas.
La presión política del gobierno de Fernando Clavijo, desde donde se ha elevado el tono en los últimos días contra el Gobierno central, ha surtido efecto. Después de que el martes Migraciones informase a Canarias que esta semana no se llevarían a cabo más derivaciones que la del pasado lunes, cuando se iniciaron los traslados con nueve adolescentes malienses y un senegalés, el departamento que dirige Elma Saiz ha informado de que un segundo grupo de menores no acompañados serán trasladados este mismo fin de semana a recursos del sistema de acogida de Protección Internacional del Estado.
Los primeros diez menores trasladados fueron derivados a un centro de acogida de Gijón, donde apareció una pancarta con simbología nazi que pedía su expulsión, según denunció la ministra. De ahí, que fuentes ministeriales insistan en que el Gobierno mantiene su “firme decisión” de no hacer público el destino de los menores trasladados a la península, con el fin de preservar su intimidad y ofrecerles el máximo nivel de protección posible. “El ministerio apela a la responsabilidad de toda la sociedad en el respeto de esta decisión en aras de proteger a estos niños en la mayor medida posible para evitar que sean objeto de persecución”, trasladan las mismas fuentes.
El segundo traslado ha sido comunicado en una reunión urgente, que según Canarias ha sido “forzada” por la exigencias del ejecutivo canario de que las derivaciones se acelerasen para aliviar la saturación de los centros en el archipiélago. Con fecha 14 de agosto han salido del sistema de acogida de menores del Gobierno Canario un total de 240 personas solicitantes de protección internacional, bien por derivaciones a recursos de titularidad estatal o bien por ser mayores de edad e integrarse en el Sistema de Acogida y Protección Internacional del Estado. De ahí, que en el Gobierno consideren que están “cumpliendo rigurosamente con el plan de trabajo y el calendario acordado”.
En la encuentro urgente también se ha acordado que la semana que viene, el 21 o 22 de agosto, saldrá otro grupo de diez menores varones y de entre cinco y diez niñas, dependiendo del ritmo de evaluaciones de estas últimas. Si el calendario de nuevas derivaciones se cumple, al final de la semana que viene habrán salido entre 25 y 30 niños desde Canarias, de los 1070 que se encuentran administrativamente en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional (SNAPI).