El Gobierno trata de desmarcarse del “triángulo tóxico” de Ábalos, Cerdán y Koldo en el PSOE

En medio del temporal provocado por el escándalo de presunta corrupción que ha estallado en el PSOE, Pedro Sánchez trata de acotar sus implicaciones y tentáculos sin que salpiquen ni alcancen al Gobierno. Y la ministra portavoz, la socialista Pilar Alegría, ha intentado este martes desmarcar claramente al Ejecutivo del “triángulo tóxico” conformado, según ha enumerado, por José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García.

Alegría ha insistido en el argumento de Sánchez de que el PSOE ha actuado con “contundencia y diligencia” ante esta supuesta trama de corrupción. “Ninguna organización está libre de tener casos de corrupción, la diferencia es cómo se actúa”, ha defendido, después de que Ábalos y Cerdán ya no formen parte del partido.

La portavoz del Gobierno, en todo caso, ha reconocido que desconoce si en el curso de las pesquisas judiciales podrán aparecer nombres de integrantes del Ejecutivo que se vean implicados en esta trama: “No lo sé”, ha admitido.

En la Moncloa tratan de transmitir una imagen de tranquilidad y normalidad en medio de la tormenta, pese a desconocer si miembros del Gobierno podrán verse salpicados próximamente por el escándalo, con nuevos audios comprometedores. “Pero eso no nos genera ninguna incertidumbre, estamos muy tranquilos”, insisten.

“No vamos a tapar en ningún caso la corrupción, vamos a dar la cara y vamos a actuar con absoluta contundencia”, alega el Ejecutivo ante el escándalo

Alegría ha reiterado que “no pasaron ni dos horas” desde que el pasado jueves se desveló el informe de la UCO de la Guardia Civil que implicaba a Cerdán en la trama, “cuando se actuó con absoluta contundencia”. “Y así vamos a actuar siempre, con contundencia y celeridad ante cualquier indicio sólido”, ha afirmado. “No vamos a tapar en ningún caso la corrupción, vamos a dar la cara y vamos a actuar con absoluta contundencia”, ha insistido.

Y ha tratado de acotar el escándalo a Ábalos y Cerdán, los dos últimos secretarios de organización del PSOE, intentando que la sombra de la sospecha no siga extendiéndose hacia “personas honestas”. “Nos equivocamos dándole la confianza a dos personas, pero no podemos aceptar que todos somos iguales”, ha advertido.

“Lo conocido deja a Santos Cerdán en muy mal lugar, como parte de una trama corrupta, pero sabemos que el PSOE no tiene financiación ilegal. No nos consta, no lo creemos”, señalan en la Moncloa.

También te puede interesar