El Gobierno vasco denuncia el “boicot” a una charla de dos ertzainas en la Universidad

En un momento en el que el foco de la información política en Euskadi mira a la Ertzaintza, tras la intervención del pasado 12 de octubre en los enfrentamientos entre militantes de Falange y contramanifestantes, el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco ha informado esta tarde de un nuevo episodio que ha tenido a la Policía vasca y a quienes la cuestionan como protagonistas. En este caso, se trata del “boicot” esta semana a una charla de dos ertzainas en la Facultad de Derecho del campus de la Universidad del País Vasco (EHU) en San Sebastián, en el marco de un curso de criminología.

En un comunicado, el Departamento vasco de Seguridad ha denunciado que dos agentes, a petición del profesorado, habían sido invitados a impartir una charla para el resto de compañeros del curso, a fin de compartir “su experiencia”.

“Son hechos que ponen en evidencia la intolerancia hacia la Ertzaintza”, indican desde el Gobierno vasco

En este contexto, según la misma fuente, “parte del alumnado protestó por este hecho y el profesorado decidió cancelar la dinámica”. Desde el Departamento de Seguridad han condenado “enérgicamente el boicot recibido por estos dos ertzainas, estudiantes de criminología, por parte del alumnado”.

A su juicio, “son hechos que ponen en evidencia la intolerancia hacia la Ertzaintza de algunas personas que impiden que los ertzainas puedan ejercer sus derechos ciudadanos, como cualquier otra persona, con total libertad”.

Asimismo, el Departamento de Seguridad ha trasladado su “solidaridad a los dos ertzainas, víctimas de este boicot, que se están formando para ofrecer un mejor servicio público”.

Este episodio se produce en un contexto de cruces de declaraciones entre el PNV y EH Bildu en torno al modelo policial y la actuación de la Ertzaintza tras la manifestación de Falange Española el pasado día 12.

El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha señalado esta semana, en una entrevista en Radio Popular, que los disturbios del pasado 12 de octubre en Vitoria-Gasteiz  se produjeron porque hay grupos “que la tienen tomada con la Ertzaintza”.

“Los incidentes no comienzan porque haya una concentración autorizada de Falange, sino porque unas personas que habían convocado una contramanifestación se mueven del lugar, llegan a la plaza donde está concentrada Falange y empiezan a agredirles”, ha añadido, señalando a “organizaciones alegales antisistema que tienen como objetivo poner patas arriba este modelo de convivencia”.

EH Bildu ha sido muy crítica con el operativo en la manifestación de Falange

Esta posición contrasta con la de EH Bildu, que tras los incidentes cuestionó el operativo y llegó a señalar que la Ertzaintza había ofrecido “apoyo a Falange”.

“Los responsables políticos no están para lamentar ni condenar a posteriori, están para prevenir. Y en este caso, PSE y PNV no solo no lo han hecho, sino que han actuado con absoluta irresponsabilidad al permitir una concentración fascista cuya deriva era más que previsible (…). Somos un país antifascista y con memoria. Por ello, ni equipararemos actuaciones, ni blanquearemos ni normalizaremos la presencia de fascistas en nuestras calles”, indicaron.

Desde la coalición abertzale también denunciaron que un pelotazo directo de un agente de la Policía vasca rompió la mandíbula y un diente a uno de los contramanifestantes, así como que la totalidad de los detenidos, 19, fueran personas que habían participado en la contramanifestación, sin que se detuvieran militantes falangistas.

Detrás de estos últimos episodios subyace un nuevo choque entre el PNV y EH Bildu en torno al modelo policial. Ocurrió algo similar durante el verano, después de que la coalición abertzale denunciase varias intervenciones de la Policía vasca durante el periodo estival.

La formación independentista, presionada por las tensiones que existen en el seno de sus juventudes, exige “una reforma en profundidad del modelo policial” y ya este verano llamó a “recuperar los principios y valores democráticos sobre los que erigió la Ertzaintza Telesforo Monzón”.

Lee también

El PNV, mientras, se siente seguro en este choque con la coalición abertzale. Considera que la sociedad vasca tiene una valoración positiva de esta institución y, en un contexto de preocupación creciente por la inseguridad ciudadana, está decidido a mantener el pulso político en defensa del modelo policial vigente.

También te puede interesar