El Govern dice que la nueva delegación en China no implica que valide su régimen político

La realpolitik se abre paso en el Govern de Salvador Illa. Tras un viaje de ocho días por China con el president a la cabeza, con contactos tanto con dirigentes del Partido Comunista como con empresarios, el Ejecutivo catalán trabaja para abrir tan pronto como sea posible una delegación de la Generalitat en Pekín. Pero eso, según ha remarcado el conseller de Unió Europea i Acció Exterior, Jaume Duch, no implica que el Govern valide el régimen político chino. “El hecho que se mantengan relaciones diplomáticas no quiere decir que validemos nada”, ha sostenido este lunes en Ser Catalunya.

Duch, que acompañó a Illa en China, enmarca tanto el viaje como la nueva delegación que se quiere abrir en la creciente importancia del gigante asiático en el ámbito económico y geopolítico, máxime ante un escenario de incertidumbre por la política arancelaria que impulsa Donald Trump desde la Casa Blanca.

El hecho que se mantengan relaciones diplomáticas no quiere decir que validemos nada

“El mundo pasa cada vez más por Asia”, ha afirmado el conseller, que ha detallado que “en estos últimos años el Gobierno español, fundamentalmente el presidente del Gobierno, ha invertido mucho en establecer una relación de cierta cordialidad con un país que es muy importante”. De hecho, Pedro Sánchez, en los últimos tres años, ha visitado China en tres ocasiones.

Ante un escenario de “incertidumbre e inestabilidad”, Duch considera que la solución adecuada es la diversificación de los mercados. En ese sentido, apunta que el objetivo principal de esa estrategia debe ser mirar hacia oriente. Illa, en su primer año de mandato, ha visitado los países del sudeste asiático en dos ocasiones, ya que hace unos meses, antes de su gira por China, estuvo en Japón y Corea con el objetivo de fomentar y promover las empresas catalanas en ese extremo del mundo.

Horizontal

Jaume Duch,en el puerto de Yangpu 

Departament d’Unió Europea i Acció Exterior

Según los datos que ha ofrecido el conseller, más de 1.300 empresas catalanas exportan de forma regular a China y hay 300 que están allí establecidas. La idea es que esos números crezcan en los próximos años.

Sobre su visita del sábado pasado al puerto de Yangpu, situado en la isla de Hainan y que operará como puerto franco libre de aranceles, Duch apunta que discutió con las autoridades un posible acuerdo comercial con Catalunya y colaboración con los puertos de Barcelona y Tarragona.  Además, ha abierto la puerta a que “dentro de unos meses” se firme dicho acuerdo.

También te puede interesar