El Govern propone compatibilizar cobrar la renta garantizada con un empleo

El Govern de Salvador Illa quiere compatibilizar el cobro de la renta garantizada de ciudadanía (RGC) con el sueldo por un empleo. Es uno de los temas que se pondrán encima de la mesa del grupo de trabajo que quiere poner en marcha el departament de Drets Socials, que dirige Mónica Martínez, después de la primera reunión del Consell de Diàleg Social celebrada esta semana.

“La renta debe ser compatible con los ingresos del trabajo”, dijo ayer la consellera. “En todos los países es compatible, con excepción de Hungría”, añadió. En Catalunya hay unos 175.000 beneficiarios de la renta garantizada, que desde el 1 de enero supone un importe de como mínimo 778,49 euros al mes. De los beneficiarios hay unos 117.000 que cobrarán la RGC como complemento de otra prestación. La consellera insistió que en el grupo de trabajo que se analizará cómo “incentivar que se reincorporen al mundo laboral” los perceptores de la renta.

Lee también Eduardo Magallón

BARCELONA- TURISTAS EN LA BARCELONETA-TERRAZAS LLENAS EN LA BARCELONETA-ANA JIMENEZ

El secretario general de UGT Catalunya, Camil Ros, sostiene que la compatibilización “es un tema que se ha de mirar bien porque no tiene que servir para que las empresas bajen salarios”. La opinión es compartida por CC.OO., ya que sin cierto control podrían darse abusos, avisa Cristina Torre, responsable de acción sindical en CC.OO. Catalunya. En su opinión, hay que analizar la situación desde el ámbito del trabajo y no solo desde las áreas del tercer sector, como se hace en muchas ocasiones. Se podría dar el caso de empresarios que pagaran menos por un empleo porque el trabajador ya recibe una parte de la remuneración vía la RGC.

Torre también sostiene que “se debe mejorar la gestión administrativa”. Sólo se podría llegar a un compatibilización real si el proceso es ágil y con garantías. La sindicalista recuerda que el año pasado trascendió que hubo unas 8.000 personas que cobraron de más.Torre propone también el análisis de lo que ha sucedido en otras comunidades, como el País Vasco o Navarra.

En Catalunya hay unos 175.000 beneficiarios de la renta garantizada, que desde el 1 de enero supone un importe de como mínimo 778,49 euros al mes

Fuentes de Pimec dijeron que “de entrada ven bien la medida” porque permite la integración de personas en el mundo laboral sin miedo a perder la prestación.

En la reunión del Diàleg Social del martes, la Conselleria también propuso crear otro grupo de trabajo para equiparar los sueldos de los trabajadores del sector social, como el personal de las residencias de gente mayor. “La brecha salarial provoca que sea muy difícil para el sector encontrar personal y, además, se produce mucha rotación en el trabajo”, señaló la consellera.

foto XAVIER CERVERA 28/07/2020 oficina de treball (oficina de trabajo) de la generalitat de catalunya en el carrer (calle) joaquim pou 8 ,barcelona (ciutat vella) ;una persona de seguridad comenta a dos personas con situacion de sepe o paro o ...q cuando abren ,cuando pueden atenderlos/las... y la persona de prosegur les dirige a la version online para diligencias varias; en el interior de la oficina d empleo hay dos trabajadores de seguridad, y una funcionaria; la oficina esta cerrada. La economía española destruyó más de un millón de puestos de trabajo en el segundo trimestre del año como consecuencia de los efectos de la pandemia. La tasa de paro se disparó hasta el 15,3%, con lo que casi subió un punto respecto a la de marzo pasado. Las estadísticas no tienen en cuenta los empleados en ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) puesto que no cuentan como parados pese a que no trabajan al tener suspendido el contrato. Los datos corresponden a la encuesta de población activa (EPA) del segundo trimestre del alño que es la recoge en su plenitud el impacto del confinamiento y del estado de alarma. En este periodo hubo casi 3,5 millones de trabajadores en ERTE.

Una oficina de Treball de la Generalitat

Xavier Cervera / Propias

Entre las medidas que se quieren implementar, destaca la de establecer una recomendación de salario mínimo, diseñar carreras profesionales y aplicar cláusulas de subidas salariales cuando el Govern incremente las tarifas.

En un comunicado distribuido ayer, los sindicatos valoraron lo pactado en el Diàleg Social como el cambio en el funcionamiento del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), el plan de choque en la FP o las políticas de vivienda.

También te puede interesar