La Generalitat se ha mostrado hoy satisfecha con la nueva planificación eléctrica que el Gobierno central acaba de someter a consulta pública en la que se aprueban la mayoría de los peticiones de conexión solicitadas. Sin embargo, considera que aún se pueden lograr mejoras y para ello presentará alegaciones para conseguir más puntos de conexión todavía no incluidos en el borrador.
Fuentes del Govern aseguran que se ha recogido el grueso de las demandas, aunque en materia de transporte energético intentará incluir la línea entre Vic y Olvan (Barcelona), con el fin de respaldar el proyecto de la hidroeléctrica reversible de La Baells (Barcelona), así como reforzar la red en la Zona Franca de Barcelona y en la Zona de Actividades Logísticas, en la zona de Reus, o bien en la de Quatre Pilans, en Lleida, entre otros puntos.

Con el actual plan, la Generalitat ve garantizadas las necesidades del polígono petroquímico de Tarragona, el proyecto audiovisual como el Catalunya Media Hub, previsto en la zona de las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs, o bien los proyectos de desalinizadoras de Tordera y Cubelles. También se cubren las necesidades de Barcelona y su área metropolitana, la nueva subestación presupuestada en el Vallès para respaldar al Parc de l’Alba o bien la solución que se ofrece al enlace de Riudarenes.
Además, la planificación respaldará la demanda eléctrica del nuevo Hospital Clínic en la Diagonal, una vez esté en marcha. Sin embargo, el Govern podría acabar solicitando más potencia eléctrica para garantizar el suministro a la nueva infraestructura hospitalaria.
Todas estas mejoras se incluyeron en el encuentro que la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, mantuvo con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en septiembre para conocer las líneas generales de esa planificación. En ese momento, la consellera dijo que estas actuaciones permitirían dar “un salto adelante en transición energética”.
La nueva planificación comporta una inversión hasta el año 2030 por valor de unos 13.600 millones de euros, si bien se desconoce qué parte corresponderá a Catalunya. Las inversiones no se han desglosado por territorios. En relación con la contribución a la demanda de la nueva planificación, la previsión inicial era de 5,4 GW de demanda, de los cuales 1,83 GW son industriales. Los datos finales todavía no se han hecho públicos.
La fase de alegaciones arrancará mañana y se alargará hasta el 16 de diciembre, y la aprobación definitiva de la propuesta pueden pasar unos 18 meses, aseguran estas fuentes.