El Govern se compromete ante Pimec a revisar la fiscalidad de las pymes

La consellera de Economia, Alicia Romero, ha recogido el guante de una de las grandes reivindicaciones de la pequeña y mediana empresa y se ha comprometido a revisar la fiscalidad que soportan estas compañías para, en su caso, tomar medidas. Respondía así a la petición de la patronal Pimec, en cuya asamblea general participó este martes. Durante la clausura, la organización volvió a pedir a la titular de Economia una fiscalidad adaptada para las pymes.

Lee también E. Magallón/I. DE LAS HERAS

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 22/01/2025. Nueva sede del Banc Sabadell, en Pl. Sant Roc, 20, Sabadell.

“Tenemos 17 tributos que no existen en otros territorios y esto nos resta competitividad”, subrayó el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa catalana, Antoni Cañete. La entidad transmitió a la consellera la necesidad de establecer un sistema “justo” para las compañías catalanas y celebró que Romero se haya mostrado dispuesta a crear un grupo de trabajo para estudiar los impuestos. Entre otras cuestiones, Pimec transmitió su preocupación por el aumento de la tasa turística.

Un tercer mandato requerirá del voto favorable de dos tercios de la asamblea

La asamblea de la patronal aprobó asimismo una modificación de sus estatutos para permitir que un presidente pueda ostentar hasta tres mandatos. De esta manera, abre la puerta a que Antoni Cañete repita al frente de la entidad más allá del 2029. El presidente de Pimec, que fue elegido por segunda vez hace tres meses, aseguró que es partidario de no extender los lideratos y de renovar los órganos de gobierno de la entidad para que exista pluralidad.

La posibilidad de un tercer mandato que ha aprobado ahora la patronal se daría, en todo caso, en circunstancias particulares y requeriría del voto favorable de dos tercios de la asamblea. Sobre la posibilidad de volver a presentarse, Cañete aseguró que actualmente no lo contempla.

Ejercicio “absolutamente excepcional”

De esta manera, la patronal sigue los pasos de otras organizaciones empresariales que también han modificado sus estatutos para permitir alargar las presidencias, como Foment o la CEOE. Ahora bien, en estos dos casos no hay límite de legislaturas.

En cuanto a los resultados del 2024, la entidad cerró con un beneficio de 2,1 millones de euros, por encima de los 936.000 euros del pasado año. Se trata de un 126% más, porcentaje “extraordinario” por el impacto de la venta de unas naves en Rumanía. En cuanto a los ingresos, superaron los 26 millones de euros, un 14% más que en el 2023, con un aumento del 6% en el apartado de cuotas de socios. Con estos datos, Cañete definió el ejercicio como “absolutamente excepcional”.

También te puede interesar