El Ibex prosigue su senda alcista tras romper la barrera de los 16.000 puntos

En sus primeros compases de la jornada, el Ibex 35 ha seguido cotizando por encima de la cota de los 16.000 puntos, récord histórico que alcanzó este lunes por primera vez en dos décadas. El selectivo español ha iniciado la sesión marcando un nuevo máximo intradía (16.046 puntos), si bien más tarde ha invertido la tendencia y ha bajado de los 16.000 puntos.

En lo que va de año, el índice se ha revalorizado un 38%, convirtiéndose así en el más rentable entre las principales plazas mundiales, superando incluso al Nasdaq y al SP500, cuya revalorización se sitúa por debajo del 20%. La buena marcha del selectivo es reflejo de los datos macroeconómicos que arroja la economía española, que crece por encima del promedio de la zona euro -este año se prevé que cierre con un aumento del PIB del 2,7%- y cuya tasa de paro se encuentra en mínimos históricos. 

Lee también Piergiorgio M. Sandri / Luis Federico Florio

Horizontal

En todo caso, el Ibex ha tardado 18 años en recuperarse de los estragos de la crisis financiera mundial y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España. Las principales previsiones apuntan a que el rally bursátil seguirá en los próximos meses, impulsado por la relajación de la política monetaria. 

En la media sesión, las mayores subidas correspondían a Indra, que subía alrededor de un 3% ante la previsión de cierre de la compra del 89% de Hispasat, seguida de Acciona e Iberdrola, que se anotan revalorizaciones cercanas al 2%.  En contraste, las acciones de Cellnex, Telefónica y Fluidra retroceden un 1%, posicionándose así como las más bajistas de la jornada. 

Las principales Bolsas europeas cotizan con signo mixto. Mientras que Londres y Milán registraban pasada la media sesión una ligera subida,  París, Francfort y Milán se sufrían sutiles pérdidas. 

Los mercados estarán pendientes esta semana de la decisión de política monetaria que adopte la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, así como de los resultados empresariales de algunas de las grandes compañías estadounidenses (Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple) y de la reunión entre los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, para sellar un posible acuerdo comercial que alivie las tensiones entre ambos países.

También te puede interesar