El II Foro Valors Mataró-Europa reflexiona sobre los retos de la inteligencia artificial en el contexto europeo

La segunda edición del Foro Valors Mataró-Europa, organizado por la revista Valors, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, con el patrocinio de Atenea Living, reunió a un centenar de personas el pasado lunes 5 de mayo en el Foyer del Centro de Congresos del TecnoCampus. El evento tenía como objetivo abrir un espacio de reflexión sobre los límites y desafíos que enfrenta Europa y el ámbito local frente al acelerado crecimiento de la inteligencia artificial (IA).

El Foro, dirigido especialmente a las personas interesadas en comprender y debatir sobre los cambios sociales, políticos y culturales que configuran la sociedad actual, contó con la intervención de José María Lassalle, filósofo y profesor universitario que fue secretario de Estado de Agenda Digital en 2016 y que actualmente dirige el Foro de Humanismo Tecnológico de ESADE.

Asistentes al evento de la revista Valors en el TecnoCampus

Asistentes al evento de la revista Valors en el TecnoCampus

Valors/TecnoCampus

Autor de obras como Ciberleviathan (Arpa Editorial, 2019) y Civilización Artificial (Arpa Editorial, 2024), Lassalle centró su conferencia, titulada Inteligencia Artificial y Europa: retos y límites, en destacar la capacidad humana frente a la IA. En su discurso, subrayó la necesidad de establecer un marco regulador y de la voluntad europea de crear una herramienta que se relacione de forma significativa con el continente, en contraposición al enfoque capitalista de Estados Unidos y al autoritarismo de China.

Reflexiones sobre el pasado y el futuro de la tecnología

Lassalle también reflexionó sobre el pasado, afirmando: “Veíamos la tecnología de manera tecnooptimista, creyendo que siempre nos ayudaría y que no era necesario regularla, pero el afán de poder humano ha alterado la situación”. Mirando hacia el futuro, agregó: “Si educamos al ser humano con límites, que tienen que ver con la condición humana como valor añadido al trabajo que puede brindarnos la IA, no seremos sustituibles; seremos complementarios y necesarios”.

Lee también Redacción

La mesa redonda celebrada en el primer Foro Valores Mataró-Europa

Tras la conferencia, Carles Prats, periodista de TV3 y moderador del evento, dio paso a la mesa redonda de reflexión y debate. Albert Sabater, profesor Serra Húnter de Sociología Computacional en la Universidad de Girona y director del Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña, centró su intervención en el término Inteligencia Artificial. “Realmente estamos hablando de automatizar procesos que pensábamos que se aproximaban a nuestra inteligencia”, comentó. En este sentido, destacó que se debe trabajar en tecnologías que generen un impacto real en la vida de las personas y recordó que el reglamento europeo prohíbe que la IA tome decisiones automatizadas, respondiendo así a la pregunta sobre quién es responsable de las decisiones tomadas por las máquinas.

La educación y los valores europeos en la era digital

Por su parte, Elisa Sayrol, doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones y actual directora académica del TecnoCampus, experta en visión por computador y aprendizaje profundo, abordó el tema desde el ámbito educativo y defendió la alfabetización en IA. Sayrol también resaltó la importancia de los valores europeos y de crear modelos propios basados en estos principios. “Si no ponemos límites, la inteligencia artificial puede cambiar nuestro esquema de valores”, advirtió.

Finalmente, Quelic Berga, artista digital, doctor en interfaces para audiovisuales generativos y docente en la UOC y en el Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona, expresó su rechazo como artista ante el intento de la IA de replicar el arte. “Como artista, siento que con la IA se hace un simulacro, afirmando que puede hacer arte, pero está totalmente vacío. No tiene cuerpo ni voluntad detrás”, aseguró. También se refirió a la delegación de decisiones a esta tecnología, destacando que “no hay nada más hermoso que tomar decisiones, y delegarlas puede hacernos creer que no sabemos discernir, pero la IA sí”.

Un momento del Foro Valors celebrado en el TecnoCampus

Un momento del Foro Valors celebrado en el TecnoCampus

Valors/TecnoCampus

El evento comenzó con la intervención de Joan Salicrú, codirector de la revista Valors, quien agradeció la asistencia del público y dio sentido al encuentro “en un momento de polarización y desinformación, apostando por un espacio de diálogo sereno y reflexión sobre los retos del mundo actual, con perspectiva europea”. La jornada se cerró con las palabras del alcalde de Mataró, David Bote, que hizo una reflexión política sobre los logros recientes de Europa y subrayó la necesidad de que la IA se utilice para mejorar la vida de todos.

También te puede interesar