El gigantesco incendio forestal en el macizo de las Corbières, entre Narbona y Carcasona, el más extenso registrado en Francia desde 1949, ha disminuido significativamente en intensidad y está muy cerca de darse por controlado, según los bomberos. Durante la jornada, sin embargo, a medida que el viento aumentó, hubo reactivación de las llamas en algunos puntos y se tuvo que recurrir a la utilización intensiva de los aviones y helicópteros de extinción.
Las autoridades actualizaron las cifras del desastre. El incendio afectó un área de 17.000 hectáreas (170 kilómetros cuadrados), de las cuales 13.000 resultaron quemadas. El balance de víctimas se mantuvo en una única muerte –una mujer fallecida al negarse a evacuar su vivienda– y una veintena de heridos, entre vecinos y bomberos. Las viviendas quemadas o dañadas son 25, además de 35 vehículos calcinados. Aparecieron sanas y salvas tres personas dadas por desaparecidas. El saldo tanto humano como material podría haber sido mucho más trágico.
Este fuego, que se inició poco después de las cuatro de la tarde del martes y se propagó a una velocidad vertiginosa, con 1.000 hectáreas quemadas por hora en la fase álgida, es el que más superficie ha quemado en el siglo XXI y el peor desde 1949. Ha ardido o se ha visto directamente afectado el equivalente a 1,7 veces la extensión del término municipal de París o de Barcelona, que son del mismo tamaño.
Las autoridades han actualizado las cifras del desastre. El incendio ha afectado un área de 17.000 hectáreas (170 kilómetros cuadrados), de las cuales 13.000 han resultado quemadas. El balance de víctimas se mantiene en una mujer fallecida al negarse a evacuar su vivienda y una veintena de heridos, entre vecinos y bomberos. Las viviendas quemadas o dañadas son 25, además de 35 vehículos calcinados. Han aparecido sanas y salvas tres personas dadas por desaparecidas. El saldo tanto humano como material podría haber sido mucho peor.

Estragos causados por el fuego en Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, cerca de Narbona
Se sabe el lugar donde comenzó el fuego y se investiga si el origen fue fortuito o intencionado
El viceministro del Interior, François-Noël Buffet, dijo que se sabe donde exactamente se inició el fuego (de hecho fue filmado casi de inmediato por unos excursionistas que se hallaban a varios centenares de metros), pero falta por determinar la causa precisa y si fue de manera fortuita o intencionada.

El debate sobre el déficit estructural de medios aéreos para hacer frente a estas emergencias ha vuelto al primer plano, mientras que los responsables de apagar el incendio siguen sosteniendo que no hizo falta recurrir a la ayuda ofrecida por otros países europeos, entre ellos España.

Un avión de extinción de incendios arroja retardante de fuego sobre el incendio forestal.
La flota aérea para afrontar los incendios es ya muy vieja y siempre hay aparatos no disponibles porque se están reparando. El diputado del Reagrupamiento Nacional (extrema derecha) Sébastien Chenu denunció la negligencia de Macron y de sus gobiernos al disminuir los presupuestos y demorar la sustitución de los aviones.

Un avión de extinción de incendios arroja agua sobre el incendio forestal.
Según Le Figaro, el problema clave que ha retrasado la sustitución de los aviones de lucha contra el fuego, los Canadair, es que el fabricante canadiense Bombardier dejó de producirlos en el 2015 por falta de pedidos suficientes. La nueva compañía que se encargó, Viking Air (rebautizada más tarde como De Havilland Canada), ha relanzado el programa de estas aeronaves, concebidas en los años setenta del siglo pasado. Pero lleva tiempo el desarrollo y la producción de los aparatos en su versión moderna, que costarán más de 60 millones de euros por unidad, casi el triple que los viejos. De Havilland ha construido una fábrica en Calgary. En la lista de espera están Italia, Portugal, España, Grecia y Croacia. Se cree que Francia no recibirá sus primeros aviones hasta el 2028, por lo que la precariedad en caso de incendios simultáneos será un hándicap grave durante unos años.